Categorías: FeaturedLOCAL

Covid-19 provoca contracción de hasta 32% en precios de cárnicos: Sedea

El cierre de los establecimientos de dichos sectores provocó un aumento en la oferta de la carne de pollo, cerdo y res

Debido a que la pandemia por la enfermedad Covid-19 orilló a los sectores restaurantero, hotelero y de comedores industriales a frenar sus actividades, los precios de la carne de pollo, cerdo y res se han contraído en un 32, 30 y 17 por ciento, respectivamente, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea), Carl Heinz Dobler Mehner.

El funcionario estatal abundó en que el cierre de los establecimientos de dichos sectores provocó un aumento en la oferta de los productos pecuarios mencionados y, por lo tanto, la dificultad para colocarlos en el mercado, toda vez que, añadió, la demanda de estos descendió durante la emergencia sanitaria por la propagación del virus SARS-CoV-2.

“El Covid mismo no causa que se disminuya el precio, sino el Covid causó que hubiera disminución en actividades industriales y la disminución en la actividad turística; entonces, los restaurantes, hoteles y comedores industriales dejan de consumir producto, y esto sí generó una disminución y una contracción en la demanda”, explicó, para luego destacar que los precios están en proceso de recuperación.

En el caso de la leche, agregó, la situación es similar y se debe a los mismos factores; sin embargo, acotó que la situación no es grave, puesto que la entidad produce alrededor de 1 millón de litros diarios y el excedente es de entre 4 y 5 mil litros por día.

“Hemos tenido dificultad para colocar leche; entonces, lo que se está haciendo (es que) la están convirtiendo en queso y se está vendiendo en quesos, pero de entregas a domicilio. (…) No es una cosa grave, nosotros producimos cerca de 1 millón de litros diarios y 4 mil litros no juegan, pero hay que ayudar a los ganaderos, porque sobre todo son los ganaderos más pequeños”, refirió.

Dobler Mehner indicó que, en general, los precios de productos agrícolas se han mantenido estables y solo el chayote y la coliflor han registrado un aumento de más del 100 por ciento, debido a afectaciones climatológicas.

No hay alza significativa en precio del frijol en Querétaro: Sedea

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

PRI: Sin León, sin H, sin madurez política

¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…

3 horas hace

Entre chismes y campanas 25 de febrero

Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…

3 horas hace

Lectura infantil: mejor en papel que en pantalla

El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…

4 horas hace

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

8 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

8 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

9 horas hace