Categorías: FeaturedLOCAL

Suman mil 498 atenciones psicológicas mediante Línea COVID-19 y plataforma digital

El Gobierno del Estado de Querétaro sigue brindando atención psicológica a través de la Línea COVID-19 44-21-01-52-05 y de la plataforma digital de apoyo psicológico

Mantenerse ocupado en actividades productivas, compartir tiempo con la familia y colaborar con las tareas del hogar, son algunas de las recomendaciones para contribuir con el cuidado de la salud emocional, señaló la jefa del área de Promoción de la Salud de la Secretaría de la Juventud, Sarina Orozco Monroy.

La permanencia en casa, resultado de la contingencia por COVID-19, puede provocar estrés, temor y ansiedad en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, además que cada uno reacciona de manera distinta a cada situación.

De ahí la importancia de promover la expresión de emociones, para lo cual se puso al alcance de las familias queretanas un servicio gratuito y confidencial de acompañamiento emocional a distancia, con el objetivo de salvaguardar su salud mental, el cual se brinda a través de la Línea COVID-19 44 21 01 52 05 y la plataforma www.apoyo-psicologico.mx

Del 4 de abril al 3 de junio, a través de la Línea COVID19 44 21 01 52 05 se han recibido dos mil 549 llamadas, de las cuales 590 han derivado en intervenciones psicológicas.

“De las 590 intervenciones psicológicas que se han brindado a través de la Línea COVID-19, el 70 por ciento corresponde a mujeres y el 30% a hombres; las edades registradas van de los siete a 84 años, de los cuales el 53% refiere miedo, angustia, desesperación, confusión; el 41% síntomas depresivos, falta de sueño, desinterés, poca motivación, mientras que el 26% refiere experimentar ansiedad y angustia”, señaló Orozco Monroy.

Asimismo, del 20 de mayo al 3 de junio, a través de la plataforma www.apoyo-psicologico.mx se han registrado dos mil 374 visitas, de las cuales 160 derivaron en atenciones psicológicas.

“De las 160 intervenciones psicológicas que se han brindado a través de la plataforma digital, 79% corresponde a mujeres y 21% a hombres”, indicó la titular del área de Promoción de la Salud.

Finalmente, como parte de la estrategia de atención a grupos prioritarios, el programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género de los programas prioritarios de la Dirección de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), se ha brindado un total de 748 atenciones psicológicas: 264 familiares y 484 pacientes con diagnóstico COVID-19.

Las y los psicólogos que brindan acompañamiento emocional en ambas plataformas, cuentan con un amplio conocimiento en atención a distancia y experiencia clínica en primeros auxilios psicológicos.

Vacuna contra el COVID-19 debe ser de acceso universal: OMS

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

¡Acusan a ´Diddy´ de dos delitos más!

Autoridades estadounidenses acusaron al rapero Sean ´Diddy´ Combs de dos delitos más, antes del juicio…

33 minutos hace

Tribunal de EUA permite congelar 65 mdd en préstamos del Departamento de Educación

El Tribunal Supremo de EUA permitió al gobierno de Donald Trump congelar 65 mdd en…

1 hora hace

Kuri reconoce el papel de la Canadevi en la entidad

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…

2 horas hace

Confirman primer caso humano de gripe aviar en México

La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso de gripe aviar en una niña…

3 horas hace

Reportan el fallecimiento de un hombre por descarga eléctrica

Elementos de la SSPMQ reportaron el fallecimiento de un hombre por descarga eléctrica, a un…

3 horas hace

Alertan a la población por falsificación del producto YERVOY

Cofepris lanzó una alerta por la falsificación del producto YERVOY 50 mg/10 ml (Ipilimumab) en…

4 horas hace