Aunque existe una vacuna contra el dengue aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitario, la directora de Servicios de Salud del estado de Querétaro, María Martina Pérez Rendón, dijo que esta no se utiliza como una estrategia de salud pública, ya que solo previene el dengue y no otras enfermedades como chikungunya y zika, que son transmitidas por el mismo mosquito: aedes aegypti y albopictus.
Este miércoles, Códigoqro publicó, con base en el documento “Prevención y control del dengue durante la pandemia de COVID-19” de la Organización Panamericana de la Salud, que el impacto combinado de Covid-19 y las epidemias de dengue tendrían consecuencias “potencialmente devastadoras” en la población en riesgo; además de que, según especialistas, podría haber casos de pacientes infectados con ambos virus.
“Lo que hacemos para mantener bajo control el mosquito lo tendríamos que seguir haciendo, por eso no la empleamos (la vacuna); además de que, bueno, la efectividad no es tan importante como para utilizarla, insisto, como una medida de salud pública. En cuanto a este riesgo que existe de esta coexistencia entre la presencia de Covid y el dengue o las arbovirosis, en general, porque son dengue, chikungunya y zika, el riesgo está ahí presente, sí puede haber una coinfección de una persona que tenga Covid y además se agregue dengue”, enfatizó.
En otros temas, Pérez Rendón mencionó que el nuevo Hospital General de Querétaro está prácticamente terminado; sin embargo, aún falta comprar el equipo, por lo que, señaló, aún no hay una fecha para inaugurarlo. Recordó que debido a la pandemia por Covid-19, algunas empresas proveedoras quedaron semiparalizadas, lo que prolongaría el proceso de compra del equipamiento.
Sobre las instalaciones actuales del Hospital General, que atiende casos de coronavirus, indicó que sigue en pie el plan de entregarlas al Instituto Mexicano del Seguro Social. Acotó que esto se llevará a cabo cuando se abra el nuevo nosocomio.
Las Fuerzas Armadas de Ecuador emitieron una advertencia sobre supuestos “traslados de sicarios desde México…
Autoridades municipales de San Juan del Río confirmaron saldo blanco en los eventos de Semana…
El tradicional Viacrucis de La Cañada terminó con saldo blanco y una afluencia de 17…
En el estado de Chiapas, la Secretaría de Salud del Gobierno de México confirmó el…
La Cofepris volvió a advertir sobre la falsificación del producto Tecdifera (Dimetilfurato), en su presentación…
Personal de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro lleva a cabo un operativo…