Categorías: FeaturedLOCAL

Piden revisar “Ley de educación” para garantizar una formación de no discriminación

Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez señaló que las consecuencias de la reproducción de los ciclos de violencia que parten de discursos de odio pueden ser catastróficas para los grupos vulnerables

En materia educativa debe garantizarse una formación de no discriminación ni discursos de odio; así lo manifestó Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, maestro en Estudios de Género, Identidad y Ciudadanía por la Universidad de Huelva, España, quien expuso que las consecuencias de la reproducción de los ciclos de violencia que parten de discursos de odio pueden ser catastróficas para los grupos vulnerables.

Por ello, dijo, es necesario que en las leyes locales se busque incluir desde la educación una cultura de no discriminación.

“Buscar en la ‘Ley de educación’ y en la de no discriminación algunas herramientas que se puedan incluir para contribuir desde esta educación y desde la ley, para que se trabaje, porque también es un tema cultural. Debemos aprender que si seguimos reproduciendo ciclos de violencia a partir de los recursos de odio, la violencia incrementa hasta puntos catastróficos para muchos sectores de la población”, expuso.

Y es que indicó que no solo la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros, Transexuales e Intersexuales (LGBTTI+) se ve afectada por estos discursos hirientes, sino también poblaciones como mujeres y jóvenes, que, por estereotipos, suelen ser altamente vulnerados. En consecuencia, subrayó, es importante que desde la infancia las instituciones garanticen límites a la discriminación a partir del lenguaje y los gráficos basados en discursos que propician violencia.

Así mismo, Edmundo Ramos hizo un llamado a quienes son víctimas de este tipo de agresiones a no caer “en la trampa” de contestar discursos de odio desde el enojo, sino desde la Constitución para cortar con los ataques.

“Las personas antiderechos con sus discursos de odio buscan llevar al límite principalmente a las juventudes, mujeres y personas (LGBTTI+), para que al ser lastimados con el lenguaje de prejuicios, contesten desde el enojo y entonces los señalen como intolerantes, justificando así el discurso de odio, discriminación y la violencia hacia dichos sectores de la población”, señaló.

Inmupred ha recibido tres reclamos por actos de discriminación

Esmeralda Trueba

Entradas recientes

Policía Estatal despliega operativo Alta Fuerza en Querétaro

En la noche del Jueves Santo, la Policía Estatal de Querétaro detuvo a 20 personas…

40 minutos hace

Procesan a mujer por fraude con boletos de lotería en Cadereyta

Un juez de Control vinculó a proceso penal a una mujer por su probable responsabilidad…

1 hora hace

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

17 horas hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

20 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

21 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

23 horas hace