Categorías: FeaturedLOCAL

Buscan suspender obligación de contratos durante emergencias

Paloma Arce Islas presentó una iniciativa para reformar el Código Civil del Estado de Querétaro y crear mecanismos, con los que se pueda hacer frente a obligaciones de algunos contratos que afecten a alguna de las partes involucradas en situaciones de emergencias

La diputada del Partido de Morena, Paloma Arce Islas, ingresó en Oficialía de Partes del Congreso de Querétaro, una iniciativa para reformar el Código Civil del Estado de Querétaro para crear mecanismos con los que se pueda hacer frente a obligaciones contractuales que se vuelvan gravosas para alguna de las partes durante desastres naturales, situaciones de emergencia y casos de epidemia de carácter grave como la que hoy se vive con la contingencia sanitaria por el COVID-19.

La intención, detalló, es que se suspenda temporalmente la obligación de dichos contratos, sobre todo cuando existan circunstancias como las actuales, en las que muchas personas han perdido sus empleos.

“La iniciativa busca restaurar el equilibrio que debe existir en los contratos civiles celebrados en el Estado, toda vez que como se ha visto, en la actual contingencia sanitaria, el cumplimiento de las obligaciones previamente contraídas se vuelve gravoso para alguna de las partes, e inclusive de imposible cumplimiento”.

Esta crisis de la pandemia generada por el virus identificado como COVID-19, nos obliga de igual modo a replantearnos como individuos y también buscar diversas alternativas para resolver las controversias jurídicas derivadas de la obligatoriedad de los contratos”.

Detalló que la parte afectada podrá pedir la reducción equitativa de las obligaciones de dicho contrato y se propone un plazo de 30 días para que se presente la solicitud de modificación”.

Destacó que es el momento de hacer de la solidaridad una forma de mirar la vida, de actuar para con el prójimo y mirar a la colectividad como una oportunidad para servir y no servirse de ella.

En otro tema, Arce Islas pidió reforzar las medidas preventivas como el uso de gel antibacterial y el uso de cubrebocas, así como la limpieza al interior de las unidades del transporte público y establecer espacios entre las personas ante el incremento de contagios por COVID-19.

“Así como se hacen inspecciones para que en los vehículos no vayan más de dos personas, así también se tiene que supervisar al transporte público”.

Proponen pensión para familia de trabajadores del sector salud fallecidos por COVID-19

Katia Lemus

Entradas recientes

Qué enfermedad enfrenta Lucía Méndez

Lucía Méndez fue hospitalizada de emergencia por síntomas relacionados con Covid-19; sin embargo, su médico…

7 minutos hace

Avioneta se estrella en avenida de Boca Ratón, Florida; tres personas fallecieron

Una avioneta se estrelló en avenida de Boca Ratón, Florida, en EUA; las autoridades reportaron…

9 minutos hace

Trump advierte a China que los aranceles afectarán su economía

Trump se muestra optimista ante un posible acuerdo comercial con China, pese a nuevas represalias…

19 minutos hace

Poes recupera 12 vehículos con reporte de robo

La Poes recuperó tractocamiones, camionetas, automóviles y motocicletas que tenían una carpeta de investigación abierta…

38 minutos hace

Sofía Castro llama “padrastro” a Diego Klein tras supuesto romance con Angélica Rivera

La hija de Angélica Rivera, Sofía Castro, apareció en la premier de la película "Loco…

50 minutos hace

FGE asegura armas y droga en cateos en San Juan del Río

La FGE decomisó armas, droga y dinero en tres cateos realizados en San Juan del…

57 minutos hace