Durante la videoconferencia “Relevancia del T-MEC y las oportunidades que brinda al desarrollo económico de Guanajuato y Querétaro”, se destacó el área de oportunidad que tiene el estado queretano para fortalecer el vínculo comercial con EUA y Cánada
Luz María de la Mora Sánchez, Subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), impartió la videoconferencia “Relevancia del T-MEC y las oportunidades que brinda al desarrollo económico de Guanajuato y Querétaro”, en la cual estuvo presente el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero.
En esta conferencia Mora indicó que con una política comercial eficiente y de diálogo cercano entre las entidades del país, el El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá o T-MEC, será una gran oportunidad para la inversión extranjera directa, toda vez que permitirá generar cadenas de proveeduría, impulsar el comercio exterior como motor de la economía y aprovechar el uso de la tecnología.
La funcionaria federal señaló las oportunidades de exportación de Querétaro, especialmente resaltó el sólido sector automotriz y aeroespacial; de igual forma, mencionó que las industrias alimentarias, del plástico y hule, de químicos, del papel y de productos metálicos, también pueden gestar estrategias para aumentar sus capacidades de exportación.
El TMEC, preservará la integración de América del Norte, manteniendo el libre comercio y brindando certidumbre a los países involucrados. Explicó que el nuevo tratado cuenta con capítulos que contemplan a la agricultura, las mercancías artesanales, las obligaciones laborales y el medio ambiente.
Por su parte, el titular de la SEDESU explicó que la entrada en vigor de este tratado es una nueva oportunidad para que las PyMEs, los sectores emergentes y la industria manufacturera en general accedan a mercados internacionales y con esto permitirá aumentar la complejidad económica de nuestras actividades en el estado.
“Querétaro se ha caracterizado por invertir en innovación y desarrollo, recientemente el IMCO nos reconoció como la segunda entidad más competitiva del país y parte de los ámbitos en los que nos calificaron fue la innovación, la manufactura queretana se ha estado adaptando, no solo dependemos de la fabricación de equipo de transporte, también tenemos gran presencia en otros sectores”, puntualizó Marco Del Prete.
Los sectores que se han estado desarrollando en el estado y que van a poder ser parte importante del nuevo intercambio comercial con Estados Unidos y Canadá son el secundario y el terciario.
El funcionario estatal destacó que Querétaro es hogar de nuevas tecnologías e innovación, en esta epidemia se reconvirtieron algunos procesos para poder trabajar en el desarrollo de la tecnología necesaria para la elaboración de los ventiladores mecánicos para atender a enfermos de COVID-19.
El Secretario de Desarrollo Sustentable informó que en lo que va de la se han captado 11 mil millones de pesos de inversión directa proveniente de Estados Unidos y Canadá, que representan casi 15 mil empleos nuevos para los queretanos a través de 54 proyectos de inversión.
Con el objetivo de promover estilos de vida saludables y de sana convivencia entre los…
En la entidad, se han registrado 11 casos positivos por dengue, de los cuales 10…
Elementos de Poes aseguraron un tractocamión robado y detuvieron a dos sujetos, por lo que…
La UAQ publicó las bases para ingresar a la Licenciatura en Realización Cinematográfica; la convocatoria…
La SSC y la Guardia Nacional en Querétaro reafirmaron el trabajo conjunto para fortalecer la…
La FGE obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por homicidio doloso; los hechos…