Categorías: FeaturedLOCAL

Gobierno de Querétaro pretende recuperar a final de año al menos el 50% de empleos perdidos

Durante un diálogo de los sectores productivos de los estados que componen la Alianza Centro-Bajío-Occidente, SEDESU señaló que el objetivo del gobierno estatal es recuperar a final de año, el 50% de los empleos perdidos

El objetivo principal de la administración estatal, frente a la pandemia por COVID-19 es recuperar a finales de este año por lo menos el 50 por ciento de los empleos perdidos y retomar el ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero.

Mediante un comunicado de prensa, dijo que para ello se implementó el Programa para la Reactivación Económica Estatal, que consta de tres fases que contemplan acciones inmediatas, a corto y mediano plazo.

Del Prete Tercero y la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Querétaro, Lorena Salcedo Jiménez, participaron en el diálogo de los sectores productivos de los estados que componen la Alianza Centro-Bajío-Occidente (ACBO), “El futuro del trabajo”, organizado por el Instituto de Política Laboral.

Durante su participación, indicó que el Programa para la Reactivación Económica busca ofrecer apoyos e incentivos a empresas de todos los tamaños, a fin de otorgarles liquidez para que participen en los sectores emergentes ampliando su plantilla laboral.

Del Prete Tercero expuso que se busca la vinculación de la oferta y la demanda, para que las grandes empresas compren a las PyMEs y se fortalezcan las cadenas de suministro regional.

Explicó que dicho programa requiere de un esfuerzo y trabajo conjunto entre el gobierno, la industria y la academia, pues el modelo de la triple hélice permitirá impulsar las nuevas empresas y aplicar la tecnología en los procesos de la nueva realidad.

Por último, el titular de la SEDESU destacó que Querétaro es el sexto estado con mayor formalidad laboral, toda vez que el mayor porcentaje de la población económicamente activa se encuentra trabajando en actividades formales; para el sector informal, apuntó que se desarrollarán esquemas para motivarlos a acercarse a la formalidad.

En su momento, la presidenta de COPARMEX Querétaro, indicó que la Alianza Centro Bajío Occidente brinda fortaleza a la región y que el trabajo conjunto permitirá generar nuevas oportunidades de negocios que signifiquen crecimiento económico y generación de empleos para los cinco estados que la componen.

Jiménez Salcedo, comentó que los estímulos de gobierno serán de suma importancia para que las empresas se actualicen y se aprovechen las industrias digitales.

Prevé Salud entrega de oxímetros para vigilar a pacientes COVID-19

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

CEA otorgará descuento a asociaciones dedicadas a rehabilitación de adicciones

La CEA otorgará descuentos de hasta 99 por ciento a instituciones que realicen acciones para…

5 minutos hace

Convocan a foros para elaborar programa que busca eliminar discriminación

En la capital se llevarán a cabo dos foros como parte de la consulta para…

13 minutos hace

Publican reforma para crear Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia de Género

La “Ley orgánica de la Fiscalía General del Estado de Querétaro” establece la creación de…

34 minutos hace

Entre chismes y campanas 7 de abril

Dan prisión preventiva a sujeto por robo calificado y privación de la libertad Que la…

4 horas hace

Federación debe a Querétaro aportaciones por 101.3 millones de pesos

En los primeros 2 meses de 2025, el estado de Querétaro solamente recibió 2 mil…

4 horas hace

Un chiste cruel

La Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados de la Organización de…

4 horas hace