Categorías: FeaturedLOCAL

127 personas de más de 65 años obtienen alta tras COVID-19

La directora de los Servicios de Salud del estado de Querétaro, Martina Pérez Rendón, informó que 118 personas mayores de 65 años han fallecido como consecuencia del COVID-19

El grupo de personas de 65 años de edad y más registró, hasta este miércoles, un total de 127 altas tras superar COVID-19, dijo la directora de Servicios de Salud del estado de Querétaro, María Martina Pérez Rendón, quien agregó que en este sector de la población se han presentado 314 casos confirmados de coronavirus.

De acuerdo con autoridades sanitarias, este grupo poblacional es uno de los sectores vulnerables a la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2, mismo que, indicó la funcionaria estatal, hasta la fecha mencionada, contabilizó 118 defunciones; por lo que, según datos de la Secretaría de Salud queretana, concentra el 39 por ciento de los 298 fallecimientos por coronavirus en el estado.

“Hay ahorita (hasta el miércoles) 45 pacientes hospitalizados y 24 pacientes leves con manejo en su domicilio. Entonces, sí es un grupo de alto riesgo sobre todo si se suman comorbilidades, que además es una de las constantes: a mayor edad más probabilidad de hipertensión, de diabetes, de obesidad, de alguna cardiopatía, de alguna inmunosupresión; entonces, el riesgo de enfermar y complicarse, pero bueno, aquí, con los datos que les proporciono, hay un número importante de pacientes que ya han sido dados de alta”, refirió.

En otros temas, sobre el consumo de nanomoléculas de cítricos que, según la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, la protegen de COVID-19, Pérez Rendón explicó que la Secretaría de Salud no descarta, pero tampoco sugiere, el uso de estas terapias alternativas; sin embargo, acotó que ningún medicamento ha demostrado efectividad ante el coronavirus.

“La medicina homeopática también está participando y buscando también la forma de poder contribuir a que los pacientes puedan mejorar; pero bueno, necesitamos todo el rigor científico para poder dar un sustento científico”, puntualizó.

Sobre el uso de dióxido de cloro como tratamiento para pacientes con COVID-19, señaló que no hay evidencia científica para sustentar su empleo.

Suman 2 mil 199 casos y 298 muertes por COVID-19 en el estado de Querétaro

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Cateos en Tequisquiapan dejan 8 personas detenidas

Esta madrugada, la Fiscalía General del Estado de Querétaro detuvo a 8 personas por su…

56 minutos hace

Listo, operativo de seguridad para partido Gallos Blancos-León

Corporaciones de seguridad desplegarán un operativo con 5 anillos de vigilancia para el partido entre…

1 hora hace

Acuerdan levantar huelga en el municipio de Cadereyta

La presidenta municipal de Cadereyta, Astrid Ortega, informó que los integrantes del Sindicato Único de…

2 horas hace

Conoce el Plan México y sus fechas clave

El Plan México se refuerza con 18 puntos, mismos que tendrán fechas importantes para incentivar…

3 horas hace

Llaman a municipios a armonizar reglamentos con Ley de Participación

Los 18 municipios tienen como plazo hasta septiembre próximo para armonizar sus reglamentos de acuerdo…

3 horas hace

Acercan los Comedores Móviles a la Sierra Gorda queretana

Car Herrera de Kuri, presidenta del SEDIF, puso en marcha el programa de  Comedores Móviles…

4 horas hace