Categorías: FeaturedLOCAL

COVID-19 deja efectos colaterales en personal médico

La secretaria general del SNTSA detalló que el personal médico no solo sufre de estrés como consecuencia de la pandemia de COVID-19, sino que también empieza a manifestar infecciones de vías urinarias

Al menos 4 mil 635 trabajadores de la salud (90 por ciento) comienza a padecer infección en las vías urinarias como efecto colateral de la atención a pacientes con COVID-19, afirmó Silvia Rivera Hernández, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Sección 32.

“Los trabajadores que se quedaron sanos, en su mayoría, no solamente sufren de estrés (…) hoy, lo más próximo que estamos viendo es el deterioro de la salud del personal que en teoría es sano, es que inician con infecciones de vías urinarias porque el equipo de protección que usan, aparte de que los deshidrata, no permite que tengan como estas necesidades fisiológicas básicas y obviamente tienen repercusión”.

Destacó que en este momento no se ve, pero en corto tiempo van a empezar a atender a pacientes con insuficiencia renal crónica por el riesgo al que están expuestos.

“Ahorita todos mis compañeros están trabajando a marchas forzadas y hablo específicamente de los que verdaderamente están atendiendo a pacientes COVID (…) este fenómeno de la infección de las vías urinarias se ha intensificado más, es un efecto colateral de lo que está sucediendo con la pandemia, pues por el tipo de equipo que están utilizando hacen que tengan este tipo de sintomatología que en un tiempo no se va a ver, sino a distancia, porque ya con una patología secundaria a todos estos signos y síntomas, podrían repercutir en otra sintomatología”.

Rivera Hernández recordó que de los 5 mil 150 afiliados al sindicato, 515, que corresponde al 10 por ciento de la plantilla laboral entre médicos y enfermeras, tienen una patología que les impide realizar su trabajo con eficiencia y eficacia.

“Hoy la realidad es que no podemos tener compañeros que ya no pueden dar una atención médica de calidad y de calidez, y no por que no sean profesionales, sino porque su condición de salud no es la mejor y menos ahora con una pandemia que es sumamente contagiosa y que requiere de cierta preparación no nada más académica, sino sobre todo de habilidad en el manejo de equipo de protección”.

Suman 2 mil 365 casos y 333 muertes por COVID-19 en el estado de Querétaro

Katia Lemus

Entradas recientes

¡Empate en La Corregidora! Gallos Blancos aguantaron el ritmo del León

¡Gallos Blancos y León no se hicieron daño! Consiguieron el empate 1-1; los goles estuvieron…

7 horas hace

Fallece hombre que se desvaneció sobre Corregidora Norte

Elementos de la SSPMQ informaron del fallecimiento de un hombre que se “habría desvanecido” sobre…

7 horas hace

China gana el oro en la Copa Mundial de Saltos; México, en cuarto lugar

¡La final mixta por equipos de la Copa Mundial de Saltos no fue favorable para…

8 horas hace

¡Acusan a ´Diddy´ de dos delitos más!

Autoridades estadounidenses acusaron al rapero Sean ´Diddy´ Combs de dos delitos más, antes del juicio…

8 horas hace

Tribunal de EUA permite congelar 65 mdd en préstamos del Departamento de Educación

El Tribunal Supremo de EUA permitió al gobierno de Donald Trump congelar 65 mdd en…

9 horas hace

Kuri reconoce el papel de la Canadevi en la entidad

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…

9 horas hace