Si bien la situación que vivimos actualmente no es sencilla, para las familias que tienen algún miembro con un trastorno del neurodesarrollo como es el caso del Trastorno del Espectro Autista (TEA), es probable que sean más vulnerables a las medidas de distanciamiento físico, pues al desarrollar sentimientos como ansiedad y angustia, podrían afectar a sus familiares con TEA.
Es importante mencionar que dentro del mismo TEA existe una presentación muy variada con respecto a los síntomas y características de cada individuo, por ello, todos los consejos que a continuación se presentan deberán de ser adaptados para cada caso en particular:
1. Guarda la calma:
Las personas con TEA pueden reaccionar al estado emocional de quienes los rodean, así como a la forma y tono de sus conversaciones. Aunque resulte difícil, hay que proyectar calma y tranquilidad durante el periodo de aislamiento social.
2. Relajación:
Hay diferentes actividades y estrategias que permiten a las personas con TEA relajarse y mantenerse calmados. Por ello utilicen las que sabe que funcionan bien para ustedes, esto ayudará a sus familiares con TEA a manejar la ansiedad de mejor manera.
3. Explicar lo que está sucediendo:
No hay que ocultar la situación actual. Para explicar de mejor manera el por qué no podemos salir, la importancia de mantener una sana distancia o la necesidad de lavarse las manos de manera constante, lo mejor es utilizar infografías y pequeños cuentos.
4. Rutina:
Las personas con TEA se desenvuelven mejor cuando tienen una rutina estructurada. En la medida de lo posible hay que seguir con los horarios previamente establecidos para sus actividades diarias y explicar la necesidad de algunos cambios necesarios, como salidas al parque u otras actividades en el exterior.
5. Tiempo de recreación:
Es importante limitar el tiempo que las personas con TEA pasan frente a las pantallas, además de monitorear la información y contenidos que consumen en internet y televisión, pues al recibir demasiada información sobre la Covid-19, podrían desarrollar ansiedad y preocupación.
Hay que aprovechar los tiempos en familia para llamar a otras personas importantes por teléfono o videollamada, ya que esto permitirá fomentar sus relaciones sociales con los demás.
Es probable que a pesar de haber seguido estos consejos, durante este periodo de tiempo haya cambios en el comportamiento de las personas que tienen TEA, como actos repetitivos, berrinches, o irritabilidad; esto es normal, y la mejor manera de solucionarlo es con más actividades de relajación como ejercicio, escuchar música y sobre todo acompañamiento para quienes tienen TEA.
Hasta la fecha, la CEPCQ ha atendido 43 incendios forestales en distintas regiones de la…
De las 13 personas detenidas en cateos realizados en los municipios de Querétaro y El…
La Semana Nacional de Vacunación 2025 se realizará del 26 de abril al 3 de…
José José fue una de las figuras más representativas de la balada romántica en América…
Carlos Alcaraz, secretario de Gobierno de la entidad, dijo que hay contacto directo con las…
Durante estas vacaciones de Semana Santa 2025, autoridades municipales de El Marqués implementan operativos especiales…