El día de ayer, la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) aprobó la reducción de 75 por ciento de los recursos a los capítulos 2000 y 3000 que son suministros, materiales y servicios generales. Es decir, el recurso para su operación.
La diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), Ana Paola López Birlain, compartió la voz de la diputada Verónica Sobrado, quien es integrante de la Junta de Gobierno del Inmujeres: “Defendimos el presupuesto, imprescindible para erradicar la desigualdad y para el reconocimiento de los derechos de mujeres y niñas. Pero por mayoría de votos aprobaron la reducción conforme al decreto de gobierno, que no debe ni puede estar por encima de la ley”, así lo dijo decepcionada la legisladora de Acción Nacional.
El recorte de más de 150 millones de pesos fue aprobado por 13 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones. Esto derivado del decreto de austeridad publicado por el Ejecutivo Federal el pasado 23 de abril. Durante la sesión, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, pidió al Inmujeres “hacer más con menos”, a lo que legisladores de diferentes fuerzas políticas han reaccionado con indignación por tal falta de interés y atención a la violencia contra las mujeres, que en estos últimos meses se ha intensificado, y si acaso, requiere más voluntad y recursos.
El Grupo Parlamentario del PAN advirtió esto con anterioridad, y la semana pasada ya había presentado un punto de acuerdo para pedir que no se redujeran los recursos para “erogaciones para la igualdad entre hombres y mujeres”, específicamente los asignados para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres (Conavim) y el Inmujeres. Esto, sabiendo que para el Inmujeres el presupuesto federal es una herramienta invaluable ya que permite realizar acciones enfocadas a la eliminación de estereotipos, la disminución de brechas y el reconocimiento de los derechos.
“A lo largo de muchos años hemos trabajado y hemos dado una gran lucha para erradicar la violencia y la desigualdad en contra de las mujeres en sus diferentes formas. Este tiempo de confinamiento por la pandemia, ha agudizado los ya altos índices, dejando a las mujeres mexicanas en una situación altamente vulnerable. Los recortes a estancias infantiles, refugios para mujeres y ahora esto, son un duro golpe a años de trabajo y avances que se habían logrado”, lamentó la legisladora federal.
El representante comercial de EUA afirmó que pocos países han respondido a la política arancelaria…
El gobierno de EUA sancionó al sobrino de “El Chapo”, señalado como líder de un…
El SMusic Festival se celebrará el 27 de junio en el Iberdrola Music y presentará…
La SSC presentó un plan de vigilancia para Semana Santa ante autoridades de cuatro municipios…
Pumas enfrentará este miércoles al Vancouver Whitecaps en el duelo de vuelta por un lugar…
La FGE informó que obtuvo una sentencia condenatoria contra una mujer por el delito de…