Categorías: FeaturedLOCAL

Aumentan atenciones psicológicas ante incremento de casos de Covid-19

Duelo por la pérdida de algún familiar o de una forma de vida, por un divorcio, problemas en las dinámicas familiares y estrés por desempleo son solo algunas de las problemáticas que ha traído el confinamiento

Conforme avanza el confinamiento y la pandemia, se manifiestan síntomas mucho más profundos en la salud mental de los queretanos; esto en materia de duelo por la pérdida de algún familiar o de una forma de vida, por un divorcio, problemas en las dinámicas familiares y estrés por desempleo; manifestó la directora del Instituto para Prevenir y Erradicar Conductas de Riesgo del municipio de Querétaro, Adriana Bouchot Beltrán.

Si bien estas son las situaciones que más se han detonado, dijo, muchas de ellas se originan por el tiempo de resguardo, el temor de regresar nuevamente al confinamiento y también por el incremento en los casos de contagio por Covid-19.

“Después de cuatro meses de estar en pandemia, en confinamiento, empiezan a verse síntomas más profundos en la salud mental (…). Hemos notado un ritmo similar a cuando estaba más confinado, esto sucede por la ansiedad que puede ocasionar la posibilidad de regresar al semáforo rojo, de ver cómo hay mayores casos y que haya más personas que se contagian y requieren mayor atención psicológica, o personas que han tenido pérdidas”, indicó.

Derivado de ello, dijo, el comportamiento de la línea de atención psicológica 070 ha tenido un pico de crecimiento. Informó que, al momento, se han atendido 659 llamadas, de las cuales, en nivel bajo de riesgo se atendieron 345, del semáforo medio 213, y casos de alto riesgo 101. De estas cifras, las principales atenciones fueron para 445 mujeres y 214 hombres.

Agregó dentro de la sintomatología psicológica que se registra, se manifiesta que el 43 por ciento es a nivel psicológico, 28 por ciento con trastornos de ansiedad generalizada, 24 por ciento síntomas depresivos, 3.6 por ciento de la población refiere angustia y el 4.2 se ha manifestado síntoma-psicóticos.  

Respecto a las conductas de riesgo, subrayó, destaca que el 7.4 refieren un riesgo suicida, 5.67 un abuso de sustancias, 7.73 violencia de género y 6.52 implican conductas que ponen en riesgo a un menor.  

Normal, que personas en confinamiento se sientan deprimidas: psicólogo

Esmeralda Trueba

Entradas recientes

Iniciativa de ley busca “desaparecer a desaparecidos”: Ceci Flores

Ceci Flores, lideresa de las Madres Buscadoras de Sonora, criticó la iniciativa de ley presentada…

2 horas hace

AXE Ceremonia: CDMX promete esclarecer “rápido” la tragedia

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, aseguró que…

2 horas hace

Ejecuciones en el mundo marcan récord desde 2015: Amnistía Internacional

Amnistía Internacional reveló que Irán, Arabia Saudita e Irak llevaron a cabo la mayor cantidad…

2 horas hace

Aranceles al acero y aluminio impactarían en 3 mil mdd a exportación de autopartes

Los aranceles de Estados Unidos al acero y al aluminio representarán un impacto de 2…

2 horas hace

Incendio forestal en El Madroño, controlado en 95%

El incendio forestal en la comunidad de El Madroño, municipio de Landa de Matamoros, consumió…

2 horas hace

Cruz Azul y América definirán pase a semfinales de Concachampions

Con el marcador global empatado 0-0, Cruz Azul y América se enfrentarán en el partido…

3 horas hace