Categorías: FeaturedLOCAL

Normal, que personas en confinamiento se sientan deprimidas: psicólogo

El tiempo de aislamiento social ha sido prolongado y sobre todo porque no se había vivido un escenario como el estar tanto tiempo en casa, solos o con la familia

Juan Carlos García Ramos, presidente del Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro (Coepsique), consideró que es natural y normal que algunas personas se sientan solas y deprimidas, sobre todo durante la contingencia sanitaria por el Covid-19.

Sin embargo, también reconoció que la población debe procurar contar con esos espacios de soledad e introversión para pensar en sus necesidades, proyectos y ocupaciones.

“Quizá este aislamiento y esta soledad se percibe ahora porque tiene la carga de un mandato, de una prohibición que viene por las circunstancias del Covid-19; las autoridades dicen aislamiento o confinamiento y yo creo que eso es lo que resentimos más, porque lo tenemos que hacer de manera obligada”.

Recordó que el tiempo de aislamiento social ha sido prolongado y sobre todo porque no se había vivido un escenario como el estar tanto tiempo en casa, solos o con la familia.

“Yo creo que lo recomendable es salir a la tienda o al parque a caminar, que les dé el sol y  ver a otras personas, a ver algo diferente a lo que se ve en casa, que son muebles, objetos o a las mismas personas (…) es indispensable que lo hagan con las medidas de protección adecuada, como el uso de cubrebocas, mantener la sana distancia, utilizar gafas o caretas y cumpliendo las recomendaciones de las autoridades de salud”.

Explicó que la soledad va generando un aislamiento y una disminución de las habilidades para pensar, sentir, relacionarse y actuar, y eso provoca que las personas se salgan de una ruta y de un sentido de vida.

“Una de las alternativas comunes es que al tener esos pensamientos negativos como ‘no tiene sentido estar aquí, mejor me voy a morir, nadie me quiere, no puedo estar con otras personas o no puedo salir’, les invade la tristeza, ansiedad o depresión, pero el problema no es la acción del confinamiento, sino que es la incapacidad que tenemos a lo que no estamos acostumbrados para poder realizar y proyectar algunas actividades estando en casa de manera aislada, estando solos, y no las podemos realizar porque nos cuesta trabajo vivir en soledad”.

Experimentan soledad y depresión durante confinamiento

Katia Lemus

Entradas recientes

Kuri encabeza el lanzamiento de indicación geográfica protegida para vinos queretanos

El gobernador Mauricio Kuri encabezó el lanzamiento de la indicación geográfica protegida para vinos queretanos;…

36 minutos hace

Ebrard asegura que México negocia un “descuento automotriz” en aranceles

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que México negocia un “descuento automotriz” en aranceles, dependiendo…

57 minutos hace

Mercosur acuerda ampliar listas de excepciones arancelarias

Países miembro del Mercosur acordaron ampliar el listado de excepciones arancelarias ante la guerra comercial…

1 hora hace

DIF Estatal participa en la 14a. Conferencia Nacional de Procuradores

El DIF Estatal participó en la 14a. Conferencia Nacional de Procuradores, con el objetivo de…

2 horas hace

Confirman caso foráneo de sarampión en Jalpan de Serra

La SESA confirmó un caso foráneo de sarampión en Jalpan de Serra; se trata de…

2 horas hace

Gabriel Soto lanza indirecta a Irina Baeva

Así reaccionó Gabriel Soto a las acusaciones de violencia e infidelidad de su expareja, la…

6 horas hace