Categorías: FeaturedLOCAL

Por confinamiento y diferencias familiares jóvenes salen de sus hogares

El presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro aseguró que los jóvenes que salen de sus hogares se refugian con familiares, amigos o con quienes pueden llevarse de una mejor manera a pesar de las diferencias

El confinamiento en los hogares, derivado de la pandemia por Covid-19, ha afectado a los jóvenes, quienes han optado por salir de sus viviendas al enfrentar, durante una convivencia extendida, diferencias con sus familiares porque no los aceptan por su forma de vestir, de pensar o por su preferencia sexual.

Así lo dijo el presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, quien precisó que los jóvenes que salen de sus hogares se refugian con familiares, amigos o con quienes pueden llevarse de una mejor manera a pesar de las diferencias. Indicó que, en algunos casos, los jóvenes se ausentan hasta por dos meses y luego regresan a su casa.

“Esto les permite repensarse qué es lo que está pasando con ellos, qué está pasando con sus familias, esperando que, al empezar a vivir la nueva normalidad de otra manera, pues también las familias puedan reencontrarse. (…) Al regresar, ya con un análisis de su situación, pueden hablar de otra manera con las personas, con la familia, porque ya estando fuera puedes ver (de otra forma) la situación que estabas viviendo en ese momento que se juntó con el desempleo, con la impotencia, el confinamiento”, refirió.

Añadió que la sociedad no ha aprendido a respetar las diferencias, sino que las ve como un factor para destruir. Abundó en que esta situación se presenta en la dinámica de las familias, por lo que, aunado al confinamiento, se ven afectadas la salud emocional y las relaciones con jóvenes.

“Las juventudes de ahora tienen otra visión. Ellos están dispuestos como a poder respetar las diferencias, porque no todo lo que se dice de los jóvenes es verdad, hay un prejuicio y un estigma que les afecta. (…) Lo que ellos nos comentan es que, cuando ellos tengan una nueva familia, van a educarla de una manera diferente: libre de prejuicios, libre de violencia”, subrayó.

Puntualizó que los padres deben potencializar el diálogo con los jóvenes, quienes, enfatizó, se reconstruyen de manera positiva.

Normal, que personas en confinamiento se sientan deprimidas: psicólogo

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 24 de febrero

En Corregidora, se realiza tradicional Paseo del buey El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero,…

1 hora hace

Consulta a menores reforzaría iniciativa: Paulina Aguado

La regidora de Movimiento Ciudadano en el municipio de Querétaro, Paulina Aguado, expresó su apoyo…

1 hora hace

Migrantes climáticos: son muchos pero “invisibles”

Los desplazados ambientales o migrantes climáticos, que dejan sus países y sus hogares huyendo de…

2 horas hace

“Cónclave” y Timothée Chalamet triunfan en los SAG

La entrega de los SAG Awards resultó una sorpresa con las victorias de “Cónclave” como…

7 horas hace

Agónico triunfo de Cruz Azul contra Gallos Blancos

En la recta final del partido, Ángel Sepúlveda anotó el gol de la victoria para…

8 horas hace

Ramírez Cuéllar advierte aumento de multas por prácticas anticompetitivas

El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que presentará una iniciativa para crear…

10 horas hace