Categorías: FeaturedLOCAL

Sedea plantea evolucionar a una agricultura regenerativa

En la actualidad, es fundamental evolucionar hacia una agricultura regenerativa, para lo cual las tecnologías son una herramienta importante para lograrlo

En la actualidad, es fundamental evolucionar hacia una agricultura regenerativa, para lo cual las tecnologías son una herramienta importante para lograrlo, consideró el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea), Carl Heinz Dobler Mehner, en su participación en el Foro Digital “Educación: Profesiones del Futuro”.

“A través de tener disponibilidad de sensores, que nos puedan ir monitoreando cómo se está comportando el biosistema en el que estamos trabajando, las biomasas en las que estamos desarrollando las acciones, nos van a poder permitir tomar medidas, tomar decisiones para ir corrigiendo esto. Aquí, cuando hablo de información digital, incluso nos podemos ir a nivel satelital o a través de drones, utilizar información de imágenes que nos pueden estar dando ciertos espectros”, expuso.

De acuerdo con Carl Heinz Dobler, las imágenes captadas por los métodos citados pueden aportar información sobre los requerimientos de fertilizante o sobre excedentes de este; si la densidad de siembra fue o no adecuada; el avance y evolución de ciertas plagas; el uso focalizado de plaguicidas, y el uso de insumos de este tipo que no causen daño a otros seres vivos al controlar otros agentes.

“Las plagas no son plagas. La verdad, aunque no lo crean, los insectos existieron millones de años antes de que la humanidad existiera; las bacterias, los hongos, todo eso ya existía. ¿Cuándo se convierte un bicho en una plaga? Cuando afecta los intereses humanos. Entonces, en ese sentido, yo creo que también tenemos que ir evolucionando y entender perfectamente que son seres vivientes que han tenido, incluso, un historial mucho mayor que la humanidad y que realmente el que está determinando cuándo se convierte en plaga es el humano, no el insecto”, puntualizó.

Indicó que, asimismo, se tiene que garantizar que la información generada mediante las herramientas tecnológicas no sea modificada, ya que se debe que tener una trazabilidad para fines como la inocuidad de los productos.

Suman 3 mil 686 casos y 485 muertes por COVID-19 en el estado de Querétaro

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

14 horas hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

18 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

18 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

20 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

20 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

21 horas hace