free contador
domingo, abril 20, 2025
    LOCALAnte contingencia sanitaria, es necesario activar ya las ciclovías emergentes

    Ante contingencia sanitaria, es necesario activar ya las ciclovías emergentes

    Las ciclovías emergentes consisten en quitarle espacio a los automóviles e incentivar el uso de la bicicleta, que es un medio de transporte individual y más seguro ante la contingencia sanitaria

    Con la nueva realidad, es aún más importante que las autoridades municipales se enfoquen en acciones de movilidad para garantizar la seguridad de los peatones y ciclistas, tales como ampliar banquetas, reducir la velocidad de los autos y activar las ciclovías emergentes; así lo manifestó Sergio Olvera León, vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad en Querétaro de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

    Explicó que las ciclovías emergentes consisten en quitarle espacio a los automóviles e incentivar el uso de la bicicleta, que es un medio de transporte individual y más seguro ante la contingencia sanitaria.

    “Es un asunto que hemos venido trabajando con las organizaciones ciclistas; en casi toda Europa se está haciendo lo que les llaman las ciclovías emergentes, esto es, quitarle espacio a los automóviles de manera temporal con barreras físicas. La bicicleta tiene que ser el medio de transporte después de la pandemia, es fundamental tener las ciclovías emergentes”, indicó.

    Se trabajó en un estudio de las principales vialidades donde se adecuan estas ciclovías emergentes, que son principalmente avenida Constituyentes, en donde existe ciclovía pero no se respeta; de Milenio hasta Corregidora; y de Santa Rosa Jáuregui hasta Zaragoza, con conexiones a las colonias de la zona.

    Sergio Olvera indicó que otro tema que no se ha observado es que ahora que los niños salgan a las calles habrá más coches y más peligro, de ahí la importancia de sacar a los automóviles de las calles y hacer que vuelvan para las personas.

    “Basta que la ciudad sea solo lugar de tránsito y guarda de vehículos, pues ahora que los niños estuvieron confinados, saldrán a las calles con más coches, más peligrosidad, cuando en ciudades como Barcelona están cerrando la mayoría de las calles permitiendo el paso solo para los locales y algunos de carga, de manera que la gente pueda volver a salir a las calles a caminar, los niños a jugar, y más con las restricciones de la sana distancia”, concluyó.

    Sugieren a empresas realizar estudios de movilidad interna

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias