Categorías: FeaturedLOCAL

Ante contingencia sanitaria, es necesario activar ya las ciclovías emergentes

Las ciclovías emergentes consisten en quitarle espacio a los automóviles e incentivar el uso de la bicicleta, que es un medio de transporte individual y más seguro ante la contingencia sanitaria

Con la nueva realidad, es aún más importante que las autoridades municipales se enfoquen en acciones de movilidad para garantizar la seguridad de los peatones y ciclistas, tales como ampliar banquetas, reducir la velocidad de los autos y activar las ciclovías emergentes; así lo manifestó Sergio Olvera León, vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad en Querétaro de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Explicó que las ciclovías emergentes consisten en quitarle espacio a los automóviles e incentivar el uso de la bicicleta, que es un medio de transporte individual y más seguro ante la contingencia sanitaria.

“Es un asunto que hemos venido trabajando con las organizaciones ciclistas; en casi toda Europa se está haciendo lo que les llaman las ciclovías emergentes, esto es, quitarle espacio a los automóviles de manera temporal con barreras físicas. La bicicleta tiene que ser el medio de transporte después de la pandemia, es fundamental tener las ciclovías emergentes”, indicó.

Se trabajó en un estudio de las principales vialidades donde se adecuan estas ciclovías emergentes, que son principalmente avenida Constituyentes, en donde existe ciclovía pero no se respeta; de Milenio hasta Corregidora; y de Santa Rosa Jáuregui hasta Zaragoza, con conexiones a las colonias de la zona.

Sergio Olvera indicó que otro tema que no se ha observado es que ahora que los niños salgan a las calles habrá más coches y más peligro, de ahí la importancia de sacar a los automóviles de las calles y hacer que vuelvan para las personas.

“Basta que la ciudad sea solo lugar de tránsito y guarda de vehículos, pues ahora que los niños estuvieron confinados, saldrán a las calles con más coches, más peligrosidad, cuando en ciudades como Barcelona están cerrando la mayoría de las calles permitiendo el paso solo para los locales y algunos de carga, de manera que la gente pueda volver a salir a las calles a caminar, los niños a jugar, y más con las restricciones de la sana distancia”, concluyó.

Sugieren a empresas realizar estudios de movilidad interna

Esmeralda Trueba

Entradas recientes

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

4 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

4 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

4 horas hace

Detienen al jefe de sicarios del cártel de Santa Rosa de Lima

En el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, fuerzas federales de seguridad…

5 horas hace

Consejo de Seguridad ONU pide “fin rápido al conflicto” entre Rusia y Ucrania

Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…

5 horas hace

Incendio en centro de rehabilitación deja 5 personas sin vida en CDMX

Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…

5 horas hace