Categorías: FeaturedLOCAL

Fallecen 3 pacientes VIH por depresión y abandonar tratamiento: COIVIHS

El activista Luis Felipe Zamudio expuso que la crisis mundial causada por la pandemia de COVID-19, que se está viviendo ha agudizado la depresión de muchas personas que padecen el VIH

Derivado de la pandemia de COVID-19, misma que ha agudizado la depresión de personas que padecen VIH y que las ha llevado al abandono de su tratamiento, tres habitantes del estado de Querétaro en estas circunstancias han perdido la vida, informó el presidente del Centro de Orientación e Información de VIH/Sida (COIVIHS), Luis Felipe Zamudio Burgos.

De acuerdo con el activista, lo anterior exhibe la problemática que tiene detrás la situación del desabasto de antirretrovirales y de la crisis psicológica que existe a nivel mundial, la cual, consideró, está relacionada y se recrudece con la pandemia ocasionada por la propagación del virus SARS-CoV-2.

“Hablamos de un proceso, con toda esta crisis mundial que se está viviendo, que ha agudizado la depresión de muchas personas que padecen el VIH, lo que les ha llevado al abandono del tratamiento, más aparte del proceso que enfrentaron del desabasto antirretroviral del año pasado y principios de este también”, expuso.

Abundó en que las personas que perdieron la vida se atendían en instituciones de los servicios de salud del estado, tales como el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, el Hospital General de Querétaro, así como en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Por otro lado, Luis Felipe Zamudio dio a conocer que al menos cinco familias se han acercado a COIVIHS para informarles que, ante la pandemia, sus parientes se han quedado en espera de dar continuidad a su vigilancia y adherencia al tratamiento antirretroviral para el VIH, ya sea por cambio de instituto tratante, pérdida de empleo o decisión propia.

“Estamos dando acompañamiento a un caso de estos de abandono de tratamiento, pero además (la persona) ha decidido no internarse ni tomar medicamento antirretroviral”, recordó.

Reiteró que la recomendación para las personas con VIH es continuar con su tratamiento, pues los fármacos logran en poco tiempo la estabilidad de su salud y los alejan de eventos depresivos.

Por pandemia, hay 73 países en riesgo de desbasto de medicamentos para VIH: OMS

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Cooperación nacional e internacional

Las tareas de gobierno se mueven en un espacio de complejidad creciente. Como he señalado…

58 minutos hace

Entre chismes y campanas 25 de abril

Se pronuncia Dorantes contra dictamen en materia de telecomunicaciones Que, en su papel de secretario…

58 minutos hace

Tras incendio, reportan descenso de animales de El Tángano en busca de agua

En El Tángano, donde recientemente ocurrió un incendio que consumió más de 500 hectáreas de…

58 minutos hace

“La lucha muestra quien verdaderamente eres”

Fátima Rojas se ha convertido en la representante de la lucha olímpica en Querétaro y…

2 horas hace

Cam Ward, primera selección global en el Draft 2025 de la NFL

En la primera ronda del Draft 2025 de la NFL en Green Bay, los Titans…

6 horas hace

Más de 128 mil personas han visitado al papa Francisco

Con el paso de las horas, aumenta la afluencia de fieles católicos que hacen fila…

6 horas hace