free contador
martes, febrero 25, 2025
    LOCALLa sesión de la Suprema Corte fue lamentable para la protección de...

    La sesión de la Suprema Corte fue lamentable para la protección de las mujeres

    Liliana Gutiérrez, del Frente Feminista Nacional capítulo Querétaro, dijo que como organización se aliarán con otras agrupaciones nacionales para mantener la vigilancia en este proceso que continúa

    El impacto negativo que generó el rechazo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la despenalización del aborto en Veracruz es el mensaje que se manda a la sociedad en el tema de la legislación en pro de los derechos humanos de las mujeres, indicó Liliana Gutiérrez Leal, del Frente Feminista Nacional capítulo Querétaro, quien destacó que en esta sesión no se dio una discusión, no hubo argumentación y no se abordó el fondo del tema.

    Recordó que en la mesa estaba en análisis la omisión legislativa, la interrupción legal del embarazo, el derecho a la salud y la relevancia de las alertas de género: “Que por si fuera poco, Veracruz es la única entidad en todo el país donde se han activado tres alertas de violencia de género: una por feminicidio, otra por desaparición y la otra por agravio comparado”.

    En definitiva, dijo, esta resolución fue una sesión lamentable para la protección de las mujeres.

    Como organización, afirmó, se aliarán con otras agrupaciones nacionales para mantener la vigilancia en este proceso que continúa.

    “Nosotras hacemos un llamado al ministro o ministra en quien recaiga la nueva sentencia, que la emita y que centre su interés en los derechos humanos, sobre todo en el principio de progresividad”, indicó.

    En antecedente, Liliana Gutiérrez informó que este proceso de amparo inició en 2017, tras documentarse y analizarse la posibilidad de levantar una alerta por violencia de género en Veracruz, pues expuso que el grupo de trabajo documentó que 400 mujeres, niñas y adolescentes fueron víctimas de violación y en esos 400 casos se les negó la oportunidad de una interrupción legal del embarazo.

    “Estamos hablando de 400 casos de embarazo forzado y, de acuerdo con los tratados internacionales que México ha firmado, el embarazo forzado es una forma de tortura. Lo que pasó en Veracruz refleja que ni las autoridades ni legisladores han hecho su trabajo y  han sido omisos a estos acuerdos”, expresó.

    SCJN desecha reforma para despenalizar la interrupción del embarazo en Veracruz

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias