Categorías: FeaturedLOCAL

La sesión de la Suprema Corte fue lamentable para la protección de las mujeres

Liliana Gutiérrez, del Frente Feminista Nacional capítulo Querétaro, dijo que como organización se aliarán con otras agrupaciones nacionales para mantener la vigilancia en este proceso que continúa

El impacto negativo que generó el rechazo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la despenalización del aborto en Veracruz es el mensaje que se manda a la sociedad en el tema de la legislación en pro de los derechos humanos de las mujeres, indicó Liliana Gutiérrez Leal, del Frente Feminista Nacional capítulo Querétaro, quien destacó que en esta sesión no se dio una discusión, no hubo argumentación y no se abordó el fondo del tema.

Recordó que en la mesa estaba en análisis la omisión legislativa, la interrupción legal del embarazo, el derecho a la salud y la relevancia de las alertas de género: “Que por si fuera poco, Veracruz es la única entidad en todo el país donde se han activado tres alertas de violencia de género: una por feminicidio, otra por desaparición y la otra por agravio comparado”.

En definitiva, dijo, esta resolución fue una sesión lamentable para la protección de las mujeres.

Como organización, afirmó, se aliarán con otras agrupaciones nacionales para mantener la vigilancia en este proceso que continúa.

“Nosotras hacemos un llamado al ministro o ministra en quien recaiga la nueva sentencia, que la emita y que centre su interés en los derechos humanos, sobre todo en el principio de progresividad”, indicó.

En antecedente, Liliana Gutiérrez informó que este proceso de amparo inició en 2017, tras documentarse y analizarse la posibilidad de levantar una alerta por violencia de género en Veracruz, pues expuso que el grupo de trabajo documentó que 400 mujeres, niñas y adolescentes fueron víctimas de violación y en esos 400 casos se les negó la oportunidad de una interrupción legal del embarazo.

“Estamos hablando de 400 casos de embarazo forzado y, de acuerdo con los tratados internacionales que México ha firmado, el embarazo forzado es una forma de tortura. Lo que pasó en Veracruz refleja que ni las autoridades ni legisladores han hecho su trabajo y  han sido omisos a estos acuerdos”, expresó.

SCJN desecha reforma para despenalizar la interrupción del embarazo en Veracruz

Esmeralda Trueba

Entradas recientes

Fallece hombre por lesiones de arma de fuego en San Antonio de la Punta

La SSPMQ informó del fallecimiento de un hombre por lesiones de arma de fuego en…

12 horas hace

Netanyahu busca recuperar rehenes sin poner fin a ofensiva contra Hamás

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que recuperarán a los rehenes retenidos en…

16 horas hace

Trump pide al Supremo que se reanuden expulsiones de migrantes a El Salvador

El gobierno del presidente de EUA, Donald Trump, solicitó a la Corte Suprema estadounidense permitir…

16 horas hace

TEPJF evalúa denuncia al exfutbolista Cuauhtémoc Blanco por violencia política

El TEPJF publicó un proyecto de resolución de una denuncia por violencia política de género…

18 horas hace

Protestan contra “acciones antidemocráticas” del gobierno de Trump

Este sábado, estadounidenses protestaron contra "acciones antidemocráticas" del gobierno del presidente de EUA, Donald Trump…

18 horas hace

EUA asegura que hubo “un buen progreso” en su negociación nuclear con Irán

EUA aseguró que hubo "un buen progreso" en su negociación nuclear con Irán; las partes…

19 horas hace