Categorías: FeaturedLOCAL

La sesión de la Suprema Corte fue lamentable para la protección de las mujeres

Liliana Gutiérrez, del Frente Feminista Nacional capítulo Querétaro, dijo que como organización se aliarán con otras agrupaciones nacionales para mantener la vigilancia en este proceso que continúa

El impacto negativo que generó el rechazo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la despenalización del aborto en Veracruz es el mensaje que se manda a la sociedad en el tema de la legislación en pro de los derechos humanos de las mujeres, indicó Liliana Gutiérrez Leal, del Frente Feminista Nacional capítulo Querétaro, quien destacó que en esta sesión no se dio una discusión, no hubo argumentación y no se abordó el fondo del tema.

Recordó que en la mesa estaba en análisis la omisión legislativa, la interrupción legal del embarazo, el derecho a la salud y la relevancia de las alertas de género: “Que por si fuera poco, Veracruz es la única entidad en todo el país donde se han activado tres alertas de violencia de género: una por feminicidio, otra por desaparición y la otra por agravio comparado”.

En definitiva, dijo, esta resolución fue una sesión lamentable para la protección de las mujeres.

Como organización, afirmó, se aliarán con otras agrupaciones nacionales para mantener la vigilancia en este proceso que continúa.

“Nosotras hacemos un llamado al ministro o ministra en quien recaiga la nueva sentencia, que la emita y que centre su interés en los derechos humanos, sobre todo en el principio de progresividad”, indicó.

En antecedente, Liliana Gutiérrez informó que este proceso de amparo inició en 2017, tras documentarse y analizarse la posibilidad de levantar una alerta por violencia de género en Veracruz, pues expuso que el grupo de trabajo documentó que 400 mujeres, niñas y adolescentes fueron víctimas de violación y en esos 400 casos se les negó la oportunidad de una interrupción legal del embarazo.

“Estamos hablando de 400 casos de embarazo forzado y, de acuerdo con los tratados internacionales que México ha firmado, el embarazo forzado es una forma de tortura. Lo que pasó en Veracruz refleja que ni las autoridades ni legisladores han hecho su trabajo y  han sido omisos a estos acuerdos”, expresó.

SCJN desecha reforma para despenalizar la interrupción del embarazo en Veracruz

Esmeralda Trueba

Entradas recientes

Consejo de Seguridad ONU pide “fin rápido al conflicto” entre Rusia y Ucrania

Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…

1 hora hace

Incendio en centro de rehabilitación deja 5 personas sin vida en CDMX

Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…

2 horas hace

Aranceles a México y Canadá “siguen adelante”: Donald Trump

Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que los aranceles…

2 horas hace

Empresas abren casi 50 mil empleos para migrantes deportados

Las empresas integrantes del Consejo Coordinador Empresarial ofrecerán 50 mil 486 empleos a migrantes mexicanos…

2 horas hace

Querétaro reporta un caso leve de COVID-19

Durante la última semana, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro detectó 8 casos…

3 horas hace

Realizan ceremonia de Médicos Especialistas en Hospital General de SJR

El Hospital General de San Juan del Río llevó a cabo la ceremonia de clausura…

3 horas hace