La coordinadora general del Centro de Justicia para las Mujeres de la SSC explicó que, debido a que los datos forman parte de un programa que comenzó el 8 de mayo, no es posible determinar si hubo un aumento
Desde el 8 de mayo y hasta el 6 de agosto de este año, en el estado de Querétaro se han registrado 853 casos confirmados de violencia familiar cometidos en contra de niñas, adolescentes, mujeres adultas y adultas mayores, informó la coordinadora general del Centro de Justicia para las Mujeres de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Miriam Graciela González Serrano.
En entrevista, la funcionaria estatal explicó que, debido a que los datos forman parte de la estadística del “Programa de atención intrafamiliar durante la pandemia”, cuya implementación comenzó el 8 de mayo, no es posible determinar si hubo un aumento en los reportes de violencia en contra de las mujeres durante la contingencia por COVID-19, misma que llevó a la población a mantenerse en aislamiento en su domicilio.
“Son casos ya confirmados, es decir, se confirmaron a través de la línea de emergencias, 9-1-1, o bien, a través de los policías con un informe policial homologado y, bueno, por supuesto que a través del Banco Estatal (de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres)”, refirió.
Miriam Graciela González agregó que las instituciones de la entidad que atienden a mujeres registran las atenciones brindadas a ellas en el banco estatal y se les asigna un folio único, por medio del cual las instancias pueden consultar los servicios que se les han dado, estrategia que, dijo, ayuda a no revictimizar a las mujeres al solicitarles información.
“Cada (caso) representa a una persona y en un mismo caso pueden intervenir muchísimas instancias para la atención de la mujer, y esas instancias van registrando en ese folio del banco qué servicios le han dado”, mencionó, para luego indicar que entre las instituciones que brindan atención a las féminas se encuentran el Instituto Queretano de las Mujeres, la Fiscalía General del estado, el Centro de Justicia para las Mujeres de la SSC, así como los municipios y la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro.