Categorías: FeaturedLOCAL

Formalidad en Querétaro genera 98.2% del valor agregado: Inegi

Querétaro se ubica dentro de las 10 entidades con mayor porcentaje en este rubro; incluso, por encima de lo registrado a nivel nacional, que es de 97 por ciento

El 98.2 por ciento del valor agregado (valor de la producción que se añade durante el proceso de trabajo) es generado por establecimientos del sector formal en el estado de Querétaro, lo que lo ubica dentro de las 10 entidades con mayor porcentaje en este rubro; incluso, por encima de lo registrado a nivel nacional, que es de 97 por ciento.

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través de la videoconferencia “Explotación y usos de la información de los Censos Económicos 2019”, cuyos resultados definitivos fueron expuestos por el director general de Estadísticas Económicas del instituto, Arturo Blancas Espejo.

Sobre el personal ocupado en la entidad, las estadísticas del Inegi refieren que el 9.7 por ciento trabaja en el sector informal; mientras que el 90.3 por ciento labora en la formalidad. A nivel nacional, el 81.1 por ciento del personal se ubica en establecimientos formales y el resto en informales.

“Hay entidades federativas con muy poco porcentaje de personal ocupado informal, como los estados de Campeche, Nuevo León o Coahuila, pero en términos de su valor agregado también es muy pequeño; y hay entidades como Chiapas, Oaxaca y Guerrero que generan el 12 por ciento de su valor agregado por parte de los informales, y tienen una población de personal ocupado cerca del 50 por ciento”, indicó Arturo Blancas.

El levantamiento de los Censos Económicos 2019 se realizó del 7 de febrero al 31 de julio del año pasado, es decir, en un contexto anterior a la pandemia por Covid-19. Al respecto, el director general de Estadísticas Económicas del Inegi mencionó que este es un punto de partida para observar los impactos posibles de la emergencia sanitaria.

“Estamos haciendo una investigación, que ya en las próximas semanas saldremos a campo a revisar: cuántos de los establecimientos que estaban en el Censo ahora ya no están y cuántos nuevos hay”, anticipó, para luego agregar que la información estará desglosada por estados y municipios.

Informales, 47.1% de establecimientos queretanos

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Usebeq promueve estilos saludables y de sana convivencia en estudiantes

Con el objetivo de promover estilos de vida saludables y de sana convivencia entre los…

1 hora hace

Se registran 11 casos positivos por dengue en la entidad

En la entidad, se han registrado 11 casos positivos por dengue, de los cuales 10…

1 hora hace

Poes asegura tractocamión robado y detiene a dos personas

Elementos de Poes aseguraron un tractocamión robado y detuvieron a dos sujetos, por lo que…

2 horas hace

UAQ publica nueva convocatoria para estudiar cine

La UAQ publicó las bases para ingresar a la Licenciatura en Realización Cinematográfica; la convocatoria…

2 horas hace

SSC y Guardia Nacional en Querétaro reafirman trabajo conjunto

La SSC y la Guardia Nacional en Querétaro reafirmaron el trabajo conjunto para fortalecer la…

2 horas hace

Vinculan a proceso a un hombre por homicidio doloso

La FGE obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por homicidio doloso; los hechos…

2 horas hace