La diputada local de Morena, Fabiola Larrondo, propuso proteger la dignidad de los enfermos cuando, por razones médicas, fortuitas o de fuerza mayor, sea imposible mantener la vida de manera natural
Con el objetivo de garantizar el derecho a morir dignamente y evitar el sufrimiento a las personas, ante una negativa a someterse a tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar de manera innecesaria su vida, la diputada Fabiola Larrondo Montes ingresó una iniciativa para crear la “Ley Protectora de la Dignidad del Enfermo Terminal para el Estado de Querétaro”.
Explicó que esto se aplicaría cuando por razones médicas, fortuitas o de fuerza mayor, sea imposible mantener la vida de manera natural, protegiendo en todo momento la dignidad de la persona.
“Este ordenamiento protege a la naturaleza y a la vida, reconoce el derecho de toda persona a la ortotanasia, en donde se aceptan tratamientos médicos y quirúrgicos ordinarios y proporcionados para enfrentar el padecimiento; es decir, la muerte a su tiempo; la cual tiene como finalidad que la enfermedad incurable e irreversible siga su curso natural, paliando el dolor de forma mesurada, sin manipulaciones médicas innecesarias, evitando emprender o continuar acciones terapéuticas sin esperanzas, inútiles y obstinadas, garantizando así al enfermo la asistencia hasta el final con el respeto que merece la dignidad del hombre”.
Detalló que la ortotanasia o muerte correcta, consiste en la decisión razonada y oportuna de respetar el momento final de la vida de toda persona creando condiciones adecuadas para que, su muerte, sea verdaderamente humana, digna y en paz.
“Creemos que morir con dignidad, cuando es irracional la prolongación de una existencia, abocada ya irremediablemente a la muerte, pertenece al deber, más que al derecho de todo ser humano. Se reconoce que existen situaciones en que la Medicina, debe interrumpir los tratamientos terapéuticos, aunque siempre deberá actuar de forma paliativa y prestar los cuidados indispensables y necesarios, pero sin aplicar medios para quitar positivamente la vida al enfermo que lo pide”.
Dijo que en caso de aprobarse esta iniciativa, la Secretaría de Salud del Estado será quien expida el reglamento y disposiciones en relación con su funcionamiento.