Categorías: FeaturedLOCAL

Difieren empresarios sobre informalidad durante la pandemia

El presidente de la Canacintra aseguró que por las condiciones en las que actualmente se encuentra el país, la sociedad tiene que aceptar esto como un fenómeno necesario

Derivado de la crisis económica por la que atraviesa el país ante la contingencia sanitaria de la Covid-19, se vale que haya sectores de la población en la informalidad, afirmó Jorge Rivadeneyra Díaz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Querétaro; sin embargo, Octavio Mata Rivera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), afirmó que no es justo que unos estén en regla y paguen impuestos y otros no.

Esto, luego de que se revelara que, según información de los Censos Económicos 2019 publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el estado de Querétaro, el 47.1 por ciento de los establecimientos se encuentra en el sector informal.

Rivadeneyra Díaz aseguró que por las condiciones en las que actualmente se encuentra el país, la sociedad tiene que aceptar esto como un fenómeno necesario.

“Francamente siempre en la industria organizada y los empresarios organizados hemos estado en contra de la informalidad, porque nos parece que es un tema injusto; sin embargo, ahorita en este momento, en este clima de pandemia, qué bueno que hay esta informalidad y ahorita se vale (…) ahorita hay que ser solidarios; sabemos que muchos de los informales son personas que están sufriendo y que están tratando de llevar, de la mejor forma posible, el pan a sus mesas. Ahorita los justificamos y les aplaudimos, porque algunos de estos informales vienen de los sectores formales que se vieron muy golpeados en su economía”.

En tanto, Mata Rivera reconoció que sí hay varios negocios que operan en esta modalidad, por lo que los invitó a regularizarse y adherirse a la cámara para obtener beneficios.

Dijo que más que por una cuestión económica, varios negocios están en la informalidad por falta de información, porque creen que los trámites son difíciles y no intentan sacar la licencia de funcionamiento, el visto bueno de Protección Civil y el permiso para la venta de alcohol.

“Nosotros tratamos de acercarnos a este tipo de negocios para ponerlos en regla, pues no pueden ser socios o miembros si les falta alguno de estos requisitos”.

Necesarios, incentivos para aumentar la formalidad: Coparmex

Katia Lemus

Entradas recientes

Claudia Sheinbaum encabeza arranque de Clase Nacional de Boxeo

Ante más de 42 mil personas reunidas en el Zócalo de la Ciudad de México,…

54 minutos hace

Querétaro participa en Clase Nacional Boxeando por la Paz

En la plaza principal de Tequisquiapan, el gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González,…

1 hora hace

Rodrigo Monsalvo confirma construcción de CBTIs 304

El alcalde del municipio de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, adelantó que la presidenta de…

1 hora hace

Atienden incendios forestales en la Sierra Gorda de Querétaro

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó incendios forestales activos en los municipios…

2 horas hace

Alejandra Astudillo y Gabriela Agúndez ganan otra plata para México

Con 316.62 puntos, las mexicanas Alejandra Astudillo y Gabriela Agúndez conquistaron la medalla de plata…

3 horas hace

Chepe Guerrero supervisa obras en La Negreta y Santa Bárbara

El alcalde del municipio de Corregidora, Chepe Guerrero, revisó el avance de las obras de…

4 horas hace