Categorías: FeaturedLOCAL

Necesarios, incentivos para aumentar la formalidad: Coparmex

Lorena Jiménez Salcedo, presidenta de la Coparmex Querétaro, afirmó que estar en la informalidad es una afectación muy fuerte, porque no se tiene acceso a los servicios básicos

Para no precarizar aún más la vida laboral y evitar que aumente la informalidad durante la crisis económica derivada del Covid-19, es necesario que las empresas generen los incentivos adecuados para sus colaboradores, que se elimine la burocracia para acceder a la formalidad y que los impuestos se vean reflejados en la calidad de los servicios, afirmó Lorena Jiménez Salcedo, presidenta de la Conferencia Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Se puede tener empleo, pero si no hay las condiciones, cuestiones legales, incentivos, ni las atribuciones tanto de la empresa, que también juega un rol importante, como de los incentivos gubernamentales o legales, será más difícil que crezca la contribución formal; por eso hacemos un llamado de atención para todas las trincheras”.

Esto, luego de que según información de los Censos Económicos 2019 publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el estado de Querétaro el 47.1 por ciento de los establecimientos se encuentra en el sector informal.

Afirmó que estar en la informalidad es una afectación muy fuerte, porque no se tiene acceso a los servicios básicos.

“Es vital que las empresas otorguen incentivos a sus colaboradores, porque no solo es dar trabajo, si no es apostarle a buenos salarios para que entonces la población empiece a tener un mejoramiento en su calidad de vida, porque en vez de incrementar el universo de contribuyentes se está reduciendo”.

“Es gravísimo que haya tanta informalidad, sobre todo en este tiempo de contingencia sanitaria derivada del Covid-19, porque se pierden prestaciones de servicios y se precariza aún más la vida laboral y a quien más le ‘pega’ el tema de esta crisis económica es a los que están en la informalidad”.

Aseveró que hay que buscar los mecanismos necesarios para que más gente esté en la formalidad, se generen más impuestos y haya mejores beneficios, por lo que es importante ampliar la base tributaria y otorgar incentivos fiscales a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Difieren empresarios sobre informalidad durante la pandemia

Katia Lemus

Entradas recientes

Querétaro, opción para ser un centro de abasto ante emergencia nacional: César Gutiérrez

César Gutiérrez, coordinador del Corredor Económico del Bienestar en la entidad, planteó que Querétaro sea…

3 minutos hace

¡Yareli Acevedo le da el oro a México en ciclismo!

¡Yareli Acevedo, nueva reina del ciclismo! La mexicana ganó el oro en la modalidad ómnium…

30 minutos hace

México impone aranceles temporales a clavos de acero de China

Este sábado, México impuso aranceles temporales a clavos de acero de empresas chinas, tras validar…

49 minutos hace

Inicia “Contigo, estamos mejor” en Huimilpan

La estrategia "Contigo, estamos mejor" arrancó en Huimilpan, con el fin de fomentar la participación…

2 horas hace

¡Plata para México en clavados sincronizados varonil!

¡Randal Willars y Kevin Berlín le dan otra plata a México en clavados! En la…

2 horas hace

Detienen a 11 personas tras cateos en la Zona Metropolitana de Querétaro

Esta madrugada, elementos de la FGE, GN, el Ejército, Poes y policías municipales realizaron cateos…

3 horas hace