Categorías: FeaturedLOCAL

Procesos regulatorios para generar vacunas resultan un obstáculo: rectora de la UAQ

La rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, explicó que son necesarios entre 3.5 y 4 millones de pesos para continuar con el desarrollo de la vacuna contra COVID-19

Es necesario que los procesos regulatorios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se actualicen, pues, a decir de la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, estos métodos son tan rígidos que, en lugar de facilitar la generación de los fármacos y en este momento vacunas, obstaculizan.

“En México los procesos regulatorios yo creo que necesitan actualizarse, porque son tan rígidos que, en lugar de agilizar, obstaculizan, por eso somos tan lentos para generar fármacos o vacunas, en este caso”, puntualizó.

Y es que la vacuna de la UAQ contra la COVID-19 presenta un avance importante, pues se diseñó y se ha producido en cantidades a nivel laboratorio e incluso ya se probó contra los anticuerpos de suero de personas que han sido expuestas al virus y hubo un reconocimiento del virus.

El siguiente paso de este proyecto es producir la vacuna a escala piloto y avanzar en su purificación. Posteriormente, iniciarán las pruebas de inmunidad y toxicológicas en animales experimentales.

“Tenemos que ver que la vacuna ‘in vivo’ si nos genera la respuesta inmune, es decir, la producción de anticuerpos, y caracterizar los efectos adversos, es decir, que no sea tóxica y que no genere efectos secundarios que la hagan peligrosa”.

Asimismo, la rectora manifestó que inmediatamente buscarán obtener los permisos de la regulación mexicana de Cofepris e iniciarán las pruebas en humanos, aunque reconoció la complejidad de este proceso como uno de los obstáculos para obtener una vacuna mexicana.

Señaló que otro obstáculo es el tema económico, pues al momento ha sido fondeada con recursos propios de la UAQ; sin embargo, requieren de 3.5 a 4 millones de pesos para avanzar y el gobierno mexicano no ha dado respuesta.

“Lo cierto es que sí requerimos un recurso suficiente, por lo menos para asegurar una primera etapa del proyecto, que son las pruebas preclínicas y tener los primeros resultados para poder decir que la vacuna sí funciona, o esta vacuna no funciona y hasta ahí paramos”, explicó.

Rectora lamenta que Gobierno de México no haya apoyado proyectos nacionales de vacuna

Esmeralda Trueba

Entradas recientes

Pumas queda eliminado de la Concachampions por Vancouver

Al empatar 2-2 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, los Vancouver Whitecaps eliminaron a…

1 hora hace

Declaran nulidad de licitación de medicamentos en México

Por irregularidades y sobreprecios que alcanzarían más de 13 mil millones de pesos, el Gobierno…

1 hora hace

Deportan a Tomás Yarrington y lo trasladan a penal de El Altiplano

Tras su deportación desde Estados Unidos, el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue trasladado…

2 horas hace

TEPJF autoriza que servidores públicos promuevan elección judicial

La Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo emitido por el INE y autorizó que…

2 horas hace

Aumentan 925% los deudores alimentarios registrados en Querétaro

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en el estado de Querétaro…

3 horas hace

Cerca de 300 fraccionamientos no han sido entregados en la capital

Ante la falta de entrega de casi 300 fraccionamientos al municipio de Querétaro, el síndico…

4 horas hace