Categorías: FeaturedLOCAL

Energías renovables desplazaban a CFE del mercado: Julia Carabias

La exsecretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca dijo que no es un tema de corrupción, sino de competencia, en el cual se protege nuevamente a la CFE, a pesar de que está produciendo de manera no limpia

Las energías renovables -producidas en un comienzo por la iniciativa privada- generaban precios accesibles y reducciones en el costo, lo cual empezó a competir con los “carísimos” costos de producción de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa productiva del Estado mexicano que, en consecuencia, se quedaba fuera del mercado.

Así lo dijo la bióloga e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y exsecretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Julia Carabias Lillo, al preguntarle sobre las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que las energías renovables o limpias se utilizaron para hacer negocios lucrativos al amparo del poder y que no está en contra de estas, sino de la corrupción.

“No es un tema de corrupción, es un tema de competencia y una competencia ahora en la cual se protege nuevamente al Estado, a pesar de que está produciendo de manera no limpia. El volver a poner el énfasis en los hidrocarburos para el largo plazo y estar con el tema de la refinería, esto dependiendo una inversión millonaria, multimillonaria, está dejando, en el largo plazo, trazado una ruta, en vez de que esas inversiones se hubieran ido a las energías limpias y, por el otro lado, el freno que ha sufrido la empresa privada, la cual se necesita en un proceso regulado”, consideró Julia Carabias, quien agregó que, con lo anterior, se sacrifican los compromisos ambientales.

Indicó que actualmente hay expresiones que dejan excluida a la gente, además de que la política de Áreas Naturales Protegidas se debilita por la falta de recursos económicos y humanos, y por una visión que las considera como espacios “demasiado grandes que no se pueden tener en un país, porque hay gente que no tiene tierra; distribuir esa tierra sería el peor de los errores”.

Este 6 de septiembre, Carabias Lillo participará en una conversación sobre biodiversidad como parte del Hay Festival Querétaro 2020.

CFE y STPS piden a empleados donar parte de su sueldo hasta diciembre

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Capirotada, el postre que está desapareciendo

Durante siglos fue el platillo dulce por excelencia de la Cuaresma en México; sin embargo,…

54 minutos hace

Colombia declarará emergencia por brote de fiebre amarilla

Debido a la detección de 47 casos de fiebre amarilla en lo que va del…

5 horas hace

Agua de presa de la Amistad es para noreste de México: Conagua

La Conagua aclaró que el agua extraída de la presa de la Amistad, ubicada entre…

5 horas hace

Cruz Azul vence al León y alcanza subliderato general

Con goles del argentino Luka Romero y el uruguayo Gabriel Fernández, Cruz Azul remontó y…

6 horas hace

Chivas derrota a Puebla y entra a zona de Play-In

Con la victoria 1-0 sobre la Franja de Puebla, las Chivas Rayadas de Guadalajara avanzaron…

6 horas hace

No busco reemplazar a nadie, soy Daniel Suárez

Durante la presentación del auto que conducirá en la Nascar Mexico City Week, Daniel Suárez…

6 horas hace