De acuerdo con la activista queretana Maricruz Ocampo Guerrero la pandemia por el Covid-19 ha traído un proceso de empobrecimiento enfocado a la mujer: “le decimos la feminización de la pobreza”, pues explicó que el impacto económico ha pegado mayormente en las mujeres mexicanas, que, por obligación o roles sociales, han tenido que renunciar a sus trabajos, por un lado, para encargarse del cuidado de los hijos que hoy en día están 24 / 7 en casa, y, por el otro lado, porque laboralmente siguen siendo discriminadas.
“Hay muchas mujeres que siguen sin percibir un sueldo, porque están en sus casas, porque a muchas les pidieron que renunciaran a sus empleos porque no iban a poder regresar fácilmente o porque muchas mujeres están en la informalidad y salir a vender se les dificulta, porque están sus hijos en su casa (…) se había reducido la pobreza en los países latinoamericanos aproximadamente 16 por ciento, sin embargo, en las mujeres la pobreza había aumentado 11 por ciento; lo que se piensa es que esta desigualdad se va a agravar”, detalló.
Explicó que, de acuerdo con la Federación Psicoanalítica de América Latina (Fepal), se prevé que con este retroceso en la economía mundial, cuando empiecen las recontrataciones, serán las mujeres las últimas en ser incorporadas al campo laboral.
La activista agregó que lo que muestran las autoridades es una falta de atención hacia estos temas cuando se diseñan las políticas públicas en torno a la contingencia sanitaria.
Esto se agrava aún más cuando los funcionarios encargados de la protección de la mujer redirigen los fondos destinados para atender las desigualdades, atender violencia de género y promover un estado de bienestar de las mujeres, argumentando que es por gastos en favor de la pandemia.
“Vamos en un franco retroceso en materia de derechos humanos de las mujeres, sobre todo lo que tienen que ver los programas para garantizar las oportunidades”, concluyó.
Autoridades municipales de San Juan del Río confirmaron saldo blanco en los eventos de Semana…
El tradicional Viacrucis de La Cañada terminó con saldo blanco y una afluencia de 17…
En el estado de Chiapas, la Secretaría de Salud del Gobierno de México confirmó el…
Personal de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro lleva a cabo un operativo…
Francisco Reséndiz Venegas, quien es candidato a juez laboral de Distrito, visitó los municipios de…
La Secretaría de Gobernación explicó que los pueblos y comunidades indígenas pueden entonar el Himno…