Categorías: FeaturedLOCAL

Un suicidio afecta a 135 personas: Centro Estatal de Salud Mental de Querétaro

El suicidio de una persona puede afectar a 135 personas más, entre familiares, amigos, vecinos, compañeros de escuela o de trabajo de la víctima

Por cada persona que se suicida, 135 más -que pueden ser familiares, amigos, vecinos, compañeros de escuela o trabajo- resultan afectadas por su muerte, dijo la jefa del Centro Estatal de Salud Mental (CESAM), Marbella Espino Cortés, quien mencionó que los efectos pueden ser temporales o permanentes y llegan a afectar la vida de las personas cercanas.

La funcionaria estatal detalló que las personas de 20 a 39 años de edad concentran la mayoría de los suicidios consumados, pues de enero a julio de este año, en este grupo etario se contabilizaron 70 casos; en tanto, en el resto de los grupos, se distribuyeron 46 eventos de este tipo.

“Es un fenómeno que está en incremento, está en incremento a nivel mundial, y de 2013, aunque bajó ligeramente en 2014, volvió a subir en 2015, bajó un poco en 2016, en los últimos tres años la tendencia ha sido hacia el incremento; no sabemos cómo vaya a estar 2020, especialmente ante este escenario tan difícil que hemos vivido y que sigue habiendo una gran incertidumbre y que hay que recordar: muchos nos enfrentaremos a duelos, pérdidas, que es difícil dimensionar y reconocer cuántos daños a la salud mental traerá”, expuso.

Marbella Espino recomendó fortalecer el trabajo con los niños y adolescentes, para reducir los factores de riesgo de suicidio; además de ofrecer los servicios de salud mental para la población de manera oportuna y fomentar las restricciones a medios letales, como la portación de armas de fuego.

“Algunas de las estrategias efectivas que debemos recordar, incorporar, pues tienen que ver, por supuesto, esto está mencionado en literatura internacional, la Organización Mundial de la Salud insiste mucho en ello, que haya políticas de salud pública, o sea, que tengamos trabajos intersectoriales e interinstitucionales. La prevención del suicidio no debe ser un tema específico de salud o único de salud, la prevención del suicidio debe ser un tema compartido con todos los otros sectores”, manifestó.

Invitan a la conferencia “¿Cómo salvar a alguien del suicidio?”

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

NFL suspende a Isaac Alarcón por sustancias prohibidas

Por haber violado la política de sustancias prohibidas, la NFL suspendió 6 partidos sin salario…

4 horas hace

SCJN elimina Secretaría de Enlace y Coordinación

Apenas 20 meses después de su creación, la presidenta de la SCJN, Norma Piña, decidió…

4 horas hace

Gallos Blancos, eliminado tras perder con Atlas

Con la derrota 1-2 frente al Atlas, los Gallos Blancos de Querétaro quedaron fuera de…

4 horas hace

TEPJF avala a candidato relacionado con La Luz del Mundo

La Sala Superior del TEPJF autorizó la candidatura a magistrado federal de Job Daniel Wong…

4 horas hace

Rayados derrota al América y se afianza en el Play-In

Con gol del colombiano Nelson Deossa, los Rayados de Monterrey vencieron 1-0 al Club América…

5 horas hace

Titular de Sedena conversa con jefe del Comando Norte de EUA

El titular de Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, sostuvo una reunión por videoconferencia con el jefe…

7 horas hace