Categorías: FeaturedLOCAL

Alumnos con discapacidad deben contar con educación de calidad: Daniela Salgado

La diputada local panista, Daniela Salgado Márquez, solicitará que la Secretaría de Educación Pública implemente estrategias para atender a estudiantes con discapacidad

En los próximos días, Daniela Salgado Márquez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Grupos Vulnerables y Vivienda del Congreso del Estado de Querétaro ingresará un exhorto para que la Secretaría de Educación Pública implemente estrategias para que los alumnos con discapacidad logren contar con una buena calidad educativa.

Aclaró que este exhorto también podría hacerse extensivo a la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro y a la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USBEQ) para que también busquen alternativas de esta nueva manera de educar.

Explicó que entre las opciones que ha estado valorando se encuentra el hecho de que, por comunidades o municipios, los responsables de educación brinden educación presencial a quienes tienen alguna discapacidad (ceguera o sordera), que les impida aprovechar la educación a distancia.

“Por comunidades o por municipios se puede sacar un número determinado de jóvenes, niños, niñas con discapacidad y ver si hay manera de que a ellos sí se les puedan dar clases presenciales, sacar un padrón porque al final es una minoría buscar darles clases presenciales porque de manera virtual es complicado y para sacar este padrón dialogaría con el secretario de educación pública, con USEBEQ y también con la Secretaría de Desarrollo Social, y DIF”.

Al mismo tiempo, dijo, invitará a los diputados que quieran sumarse a que apoyen con conectividad a las muchas comunidades en las que la señal de internet es débil o nula, lo que impide acceder a la educación a distancia.

“Reconocemos que en la entidad hay comunidades, sobre todo de la sierra, que no cuentan con internet y esto imposibilita no solo a este sector de la población, sino a todos los estudiantes de los distintos niveles a contar con una educación de calidad”.

Dijo que para crecer la cobertura llevó antenas replicadoras de internet a comunidades de los municipios de Tequisquiapan y Colón, cuya mensualidad ella paga, mientras que los pobladores son quienes asumen el costo de la instalación.

Difunden medidas de protección para personas con discapacidad ante COVID-19

Katia Lemus

Entradas recientes

Lectura infantil: mejor en papel que en pantalla

El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…

33 segundos hace

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

4 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

4 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

5 horas hace

Detienen al jefe de sicarios del cártel de Santa Rosa de Lima

En el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, fuerzas federales de seguridad…

5 horas hace

Consejo de Seguridad ONU pide “fin rápido al conflicto” entre Rusia y Ucrania

Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…

5 horas hace