Categorías: FeaturedLOCAL

Confronta a cineastas desaparición de fideicomisos

Axel Uriegas Duarte, director de cine, afirmó que al desaparecer los fideicomisos para el séptimo arte, el cine volverá a la decadencia del cine de ficheras de los años 70 y 80, o a las producciones de baja calidad de ‘videohome’ de los años 90

Tras la desaparición del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), cineastas queretanos difirieron sobre el tema, pues mientras hay quienes consideran que con su extinción habrá un retroceso, otros aseguran que se acabará la centralización de los recursos.

Esto, luego de que la semana pasada en la Cámara de Diputados a nivel federal se votó a favor de la extinción de 109 fondos y fideicomisos relacionados con salud, deporte, ciencia, cultura, medio ambiente y tecnología, entre otros.

Axel Uriegas Duarte, director de cine, afirmó que al desaparecer los fideicomisos para el séptimo arte, el cine volverá a la decadencia del cine de ficheras de los años 70 y 80, o a las producciones de baja calidad de ‘videohome’ de los años 90.

“Si tú le quitas a uno de los pocos gremios que sabe trabajar en equipo las herramientas, se va a perder el poco cine que hemos podido rescatar del que existía antes de ‘Lamineros’ y ‘Ficheras’, ‘Los Albañiles’ y ‘La Risa en Vacaciones 1’, ‘2’ y ‘3’.

“Si algo tiene México es a los mejores fotógrafos y la única forma de mejorar en algo es con base de prueba y error, prueba y error, pero si tú le quitas la oportunidad a la gente de seguir haciendo cosas, no vas a mejorar (…) el cine no va a desaparecer, simplemente se va a perder el conocimiento adquirido, porque se perderá la oportunidad de hacer más y más cine”.

Alfonso Antonio Jiménez Ramírez, cineasta y director de la Escuela Libre de Cine, aseguró que con la desaparición de los fideicomisos, a este sector se le abre una oportunidad para acabar con la corrupción y centralización de los recursos.

“Es la oportunidad de acabar con los amiguísimos, los dedazos, el clientelismo y la corrupción, y todo este lastre no lo quitas haciendo fideicomiso, porque tiene menor control institucional; entonces, su eliminación, puede ser una oportunidad para reestructurar las instituciones, refuncionalizarlas en beneficio de los objetivos que se plantearon; es momento para que todas las instituciones se replanteen cuál es su función y sobre todo para crear las condiciones y para que haya una producción, distribución y resguardo del acervo, etcétera”.

La ONU-DH y CNDH expresan preocupación por la eliminación de fideicomisos

Katia Lemus

Entradas recientes

Kuri reconoce el papel de la Canadevi en la entidad

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…

11 minutos hace

Confirman primer caso humano de gripe aviar en México

La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso de gripe aviar en una niña…

56 minutos hace

Reportan el fallecimiento de un hombre por descarga eléctrica

Elementos de la SSPMQ reportaron el fallecimiento de un hombre por descarga eléctrica, a un…

1 hora hace

Alertan a la población por falsificación del producto YERVOY

Cofepris lanzó una alerta por la falsificación del producto YERVOY 50 mg/10 ml (Ipilimumab) en…

2 horas hace

Kuri encabeza colecta anual de la Cruz Roja Mexicana

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana delegación Querétaro,…

2 horas hace

Car Herrera visita aula cocina en Pinal de Amoles

Car Herrera de Kuri, presidenta del SEDIF, visitó una aula cocina en la comunidad de…

2 horas hace