Categorías: FeaturedLOCAL

Mujer contagiada de Covid-19 da a luz a gemelas en Querétaro

Carolina “N” fue ingresada al Hospital General Regional (HGR) No. 2  en el municipio de El Marqués con un embarazo gemelar de seis meses y medio cuando presentó síntomas de Covid-19; cinco días después fue necesario practicarle una cesárea; y luego de 40 días, por fin pudo ver a sus gemelas

Carolina “N” tenía un embarazo gemelar de seis meses y medio cuando manifestó fiebre, tos y falta de aire, todos síntomas de Covid-19.

“Tomé algunos remedios, pero no se me quitaba la tos ni la temperatura y es cuando fui a mi clínica”, comentó.

Por lo anterior, acudió a consulta a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en San Juan del Río, Querétaro, donde detectaron que tenía una baja saturación, por lo que fue derivada al Hospital General Regional (HGR) No. 2 “El Marqués”, para ser hospitalizada.

“No quería quedarme porque me daba miedo, pero no me dejaron salir. Al llegar a Querétaro me hicieron estudios y mi pulmón estaba muy afectado, después me tomaron la muestra para ver si tenía COVID-19 y el resultado fue positivo”, refirió.

Carolina ingresó el 20 de julio y cinco días después fue necesario practicarle una cesárea, pues no podían administrarle los medicamentos que requería. Sus gemelas estuvieron en incubadora por casi un mes para estabilizarlas y que comenzaran a ganar peso.

“Me hicieron la cesárea y las llevaron a la incubadora, no las pude ver porque me mandaron a piso con otros enfermos. Salí del hospital y 15 días después fueron egresadas, sin embargo, por mi padecimiento seguí sin poder estar con ellas, las veía a través de una ventana en casa de mi hermana; pasaron 40 días para que las pudiera abrazar y amamantar”, compartió.

La trabajadora social del HGR No. 2, Mayra Alejandra Durán Pérez, comentó que su esposo, mamá y hermanos depositaban cartas en la caseta de vigilancia y el personal se las hacía llegar a la paciente, como única forma de mantener comunicación con sus familiares.

“Ella recibía las cartas, después hicimos una videollamada para que  supiera cómo estaban sus pequeñas, eso le dio mucho ánimo”, explicó la trabajadora social.

Durán Pérez dijo que el trabajo que desempeñaron en este caso, de vinculación con los familiares, motivó que la derechohabiente tuviera una mejor recuperación, pues su estado de ánimo se estabilizaba al tener información de su familia y saber que la esperaban.

“Las y los trabajadores sociales somos parte del apoyo administrativo y moral en estos momentos tan críticos de la pandemia”, concluyó.

Querétaro acumula 12 mil 174 casos y mil 199 muertes por COVID-19

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

TEPJF autoriza que servidores públicos promuevan elección judicial

La Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo emitido por el INE y autorizó que…

25 minutos hace

Aumentan 925% los deudores alimentarios registrados en Querétaro

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en el estado de Querétaro…

2 horas hace

Cerca de 300 fraccionamientos no han sido entregados en la capital

Ante la falta de entrega de casi 300 fraccionamientos al municipio de Querétaro, el síndico…

2 horas hace

Procesan a un sujeto por fraude en venta de ganado

Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre por el delito de…

3 horas hace

Trump firma decreto para facilitar exportaciones de armas de EUA

El presidente de EUA, Donald Trump, firmó un decreto para facilitar a las empresas de…

3 horas hace

UAQ presenta guía de lenguaje incluyente contra discriminación

La UAQ lanzó una guía de lenguaje incluyente para combatir la discriminación simbólica y promover…

3 horas hace