Categorías: FeaturedLOCAL

Sector de los plásticos se recupera durante la contingencia sanitaria

Gracias a las estrategias que implementaron los directores y dueños de las compañías durante el confinamiento no se registraron bajas en ninguna de las 55 empresas que integran el clúster

Mientras que varios sectores económicos se vieron afectados por la contingencia sanitaria por el Covid-19, algunos otros, como el de los plásticos se recuperó considerablemente, afirmó Venancio Pérez Gómez, presidente del Clúster de Plásticos Querétaro.

“Afortunadamente el sector se está recuperando muy rápido, afortunadamente la mayoría de las empresas de plástico no paró porque no solo fabricaron un producto, sino que los empresarios también se encuentran en otros sectores como la agricultura, la medicina, el sector automotriz y electrodomésticos, entre otros; y aunque unos van más lentos que otros, todos se están recuperando”.

Aclaró que sin querer ser triunfalista se espera que, para finales del año, la producción de los plásticos estaría cerrando casi con los mismos números que el año pasado.

“A pesar de que hubo bajas en los primeros cinco meses el sector está repuntando su producción y las ventas de este año, comparadas con el año pasado, casi se van a equiparar (…) no tengo un estimado del monto global, pues depende de la facturación de cada empresa”.

Destacó que gracias a las estrategias que implementaron los directores y dueños de las compañías durante el confinamiento no se registraron bajas en ninguna de las 55 empresas que integran el clúster.

 “Afortunadamente las estrategias de mandarlos a descansar escalonadamente y hacer los turnos desfasados permitió mantener la plantilla laboral, la cual asciende a 14 mil empleados; inclusive en este momento hace falta personal”.

Pérez Gómez destacó que en caso de que Querétaro tuviera que volver a semáforo rojo sí habría una afectación para el sector porque se reduciría la producción.

“Esta determinación sí afectaría porque se reduciría la producción y las industrias dejarían de trabajar, al principio solo dejaron laborar a los médicos y a la industria de alimentos, y después le siguió la industria automotriz, la de la construcción y algunas coadyuvantes a estas industrias y con eso se cubre el abanico”.

Industrias Mipyme registran un decrecimiento del 14%: Amiqro

Katia Lemus

Entradas recientes

Anuncian el evento “Mujeres Inspiradoras y del Poder de Querétaro”

El próximo 6 de marzo se llevará a cabo el evento “Mujeres Inspiradoras y del…

33 minutos hace

Entregan maíz para consumo humano en Huimilpan

Con el objetivo de apoyar a los productores que vieron mermada su cosecha por la…

50 minutos hace

Torneo de futbol: Premian a establecimientos con tratamiento de adicciones

CECA encabezó la premiación de la final de futbol 7, organizada por establecimientos que brindan…

59 minutos hace

INE Querétaro realiza la Verificación Nacional Muestral 2025

El INE Querétaro lleva a cabo la Verificación Nacional Muestral 2025, con el objetivo de…

1 hora hace

Posgrado de la UAQ obtiene máxima acreditación de calidad

El posgrado en Innovación en Tecnología Educativa de la Facultad de Informática de la UAQ…

1 hora hace

Abren convocatoria para el Festival de Comunidades Extranjeras 2025

Con el objetivo de reconocer y celebrar la diversidad cultural en la entidad, el municipio…

2 horas hace