De acuerdo con la organización ciudadana “México Evalúa”, el estado de Querétaro, a través del modelo Cosmos, obtuvo el primer lugar del ranking nacional en materia de justicia penal, por tercer año consecutivo.
Mara Gómez, coordinadora del programa de Justicia de México Evalúa, presentó los avances, propuestas y áreas de oportunidad que se analizaron en la elaboración del estudio Hallazgos 2019 para determinar la dimensión de la calidad del sistema de justicia, en el que destacó el resultado de Querétaro.
“El promedio de las entidades es de 444 puntos; tenemos casos muy abajo, pero también tenemos casos bastante positivos; Querétaro es el más destacado con 727 puntos”, detalló.
El estudio reveló que Querétaro su ubica en el primer lugar del ranking nacional en el Índice de Coordinación Estatal, como el único del país al 100 por ciento, cuando el promedio nacional es de 51.9 puntos porcentuales.
Asimismo, se ubica como la cuarta entidad del país con el menor Índice de Impunidad.
El primer lugar nacional en materia de justicia penal por tercer año consecutivo (2017, 2018 y 2019), se obtuvo gracias al diseño tecnológico, desarrollo informático único, fortalecimiento sistémico e integral, la unicidad y coordinación institucional que se ha trabajado a través del Modelo de Gestión Cosmos -con apenas cuatro años de vigencia-, para la adecuada operación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio Oral en el estado:
DESARROLLO INFORMÁTICO ÚNICO
El desarrollo tecnológico es uno de los ejes fundamentales desde la implementación del sistema de justicia oral en el estado, lo que ha permitido la evolución del modelo Cosmos que, además de generar conectividad entre operadores de las diferentes instituciones, realiza mejoras innovadoras que potencializan y agilizan la labor de garantizar el acceso a la justicia.
Es una de las 17 mejores prácticas a nivel mundial por sus metodologías de trabajo y herramientas tecnológicas, así reconocido en el Foro Secure Networks Users Conference 2019, que se celebró en Niza, Francia, organizado por la Corporación Internacional Airbus.
LEY COSMOS
La Ley que crea la Comisión para la Evaluación de la Operación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio del Estado de Querétaro, denominada “Cosmos”, entró en vigor y quedó publicada el 3 de octubre de 2018 en el periódico oficial del estado “La Sombra de Arteaga”.
COMISIÓN COSMOS
La Comisión Cosmos para la Evaluación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio del Estado de Querétaro se instaló durante una sesión encabezada por el Gobernador del Estado, el 27 de mayo de 2019, con lo que se transitó de un modelo de acción hacia un modelo de evaluación.
Los integrantes de la Comisión Cosmos son el Gobernador del Estado; el Poder Legislativo del Estado, a través del presidente de la Mesa Directiva; el Poder Judicial, en la persona del presidente del Tribunal Superior de Justicia; el Fiscal General del Estado; el presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Estado; el Secretario de Gobierno; el Secretario de Seguridad Ciudadana, y el presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción.
SUBCOMISIONES COSMOS
El 21 de junio de 2019, en sesión extraordinaria, la Comisión para la Evaluación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio hizo oficial la conformación, nombramiento e instalación de las 12 subcomisiones, que son los grupos permanentes de trabajo especializado, que emiten trabajos y recomendaciones de carácter consultivo y no vinculante, que se pondrán a consideración de los integrantes de la Comisión.
Con la aprobación del acta de esta primera sesión extraordinaria, iniciaron operaciones las Subcomisiones de Normatividad, de Tecnologías de la Información, de Capacitación, de Justicia para Adolescentes, del Sistema Penitenciario, de Atención a Víctimas, de Defensoría Penal Pública, de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y Conflictos en materia penal, de Medidas Cautelares, de Operación Policial en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, de Procesos Judiciales y de Procuración de Justicia.
PLAN ESTRATÉGICO
El 2 de agosto de 2019 se publicó el Plan Estratégico Cosmos, en busca de promover en las instituciones del sistema una mejora de los esquemas de gestión para impulsar la justicia restaurativa, fortalecer las capacidades de las instancias públicas y la eficiente aplicación de la ley, diluyendo la impunidad a partir de procesos de construcción incluyentes, colaborativos y especializados que converjan con la transparencia y la participación ciudadana.
En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, se publicó el Plan Estratégico en el periódico oficial de Gobierno del Estado “La Sombra de Arteaga”, mismo que se diseñó con un plazo transexenal de 2019 a 2023, es decir, se plantearon líneas estratégicas y objetivos de coordinación y colaboración institucional a cinco años.
Los objetivos de coordinación son: Fortalecimiento Institucional; Protección de la integridad en el servicio público; Construcción de la mensurabilidad de los modelos de operación y Comunicabilidad concurrente del sistema de justicia. Los objetivos de colaboración son: Evaluación sistémica; Elaboración de presupuestos y Proceso tanto legislativo como normativo.
ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN CIUDADANA
En atención a una de las recomendaciones emitidas por organizaciones civiles de carácter nacional especializadas en Justicia Penal, se diseñó por el Sistema Informático Único (SIU) en coordinación con los modelos de operación, una encuesta de satisfacción ciudadana para recoger las experiencias de las y los usuarios, después de haber recibido algún servicio o atención en las instituciones de seguridad, procuración e impartición de justicia.
En este 2020 se implementó este mecanismo y se inició con la aplicación de encuestas en cada una de las instituciones, misma que se envía al dispositivo móvil o correo electrónico que previamente haya autorizado la o el usuario, para darle acceso al formulario de preguntas. De marzo a la fecha, se tiene un nivel de aprobación sistémica superior al 84 por ciento.
ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
En Cosmos se trabaja conforme a estándares que se han definido y puesto en práctica para homologar el lenguaje del sistema, así como la interpretación de las normas, generar programas de capacitación por modelo, garantizar la simetría institucional y la coordinación operativa, abonando a los logros obtenidos en el eje de formación.
Justo en septiembre pasado cinco normas técnicas de modelos de operación fueron aprobadas por el Comité Técnico de CONOCER para que sean catalogadas como estándares de competencia, de tal forma que se conviertan en técnicas de enseñanza a nivel nacional en materia de justicia, una vez que sean publicados en el Diario Oficial de la Federación.
En la presentación del estudio Hallazgos 2019 participaron Edna Jaime, directora general de México Evalúa; Layda Negrete, investigadora en temas de justicia penal y seguridad ciudadana; Siegfried Herzog, director regional de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad; Mario Campos, conferencista, periodista y politólogo; Guillermo Fernández Maldonado, representante de México de la oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y Tito Garza Onofre, investigador del IIJ-UNAM.
El estudio Hallazgos 2019 fue elaborado por el Centro de Análisis de Políticas Públicas A.C México Evalúa, en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y con la Federación Friedrich Naumann, en seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal a 12 años de la entrada en vigor de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia, en junio de 2008.
Desde el inicio de su administración, el Gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, planteó a la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) y gestionó con el Congreso local la posibilidad de emitir un nuevo decreto que estableció el inicio del sistema acusatorio en la entidad el 30 de mayo de 2016.
Durante la última semana, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro detectó 8 casos…
El Hospital General de San Juan del Río llevó a cabo la ceremonia de clausura…
Más de 360 parejas de diferentes regiones de México participaron en la décima primera edición…
Ante la titular del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Lorena Villavicencio,…
Como cada año, la tradicional entrega del caldo de buey fue la festividad principal por…
El DIF Municipal de Querétaro organizó un concurso de escoltas de preescolares y centros de…