Categorías: FeaturedLOCAL

Secretaría de Cultura anuncia Festival Santa Cecilia

La Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro dio a conocer que la segunda edición del Festival Santa Cecilia se celebrará el 22 y 23 de noviembre

Con la participación de 300 artistas de 10 municipios que integran las regiones del Semidesierto y la Sierra Gorda de Querétaro, los días 22 y 23 de noviembre se llevará a cabo en línea el Festival de Santa Cecilia, en su segunda edición, informó la Secretaria de Cultura del estado, Paulina Aguado Romero.

Se trata de dos días en los que el público podrá disfrutar del arte propio de Tolimán, Colón, Ezequiel Montes, Cadereyta de Montes, Peñamiller, San Joaquín, Pinal de Amoles, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros y Arrollo Seco, que a través de sus expresiones brindan identidad al estado.

Con estas acciones la Secretaría de Cultura del estado, a través del Museo Histórico de la Sierra Gorda, impulsa la descentralización de la cultura y fomenta la participación de grandes artistas de la zona del Semidesierto y la Sierra Gorda, quienes ante la situación que se vive por COVID-19, vuelcan su talento para llenar las redes sociales de la SECULT a efecto de que el público disfrute de un programa lleno de arte.

Esta celebración constituye un acto cultural que involucra diversas manifestaciones musicales, danza, cocina y la convivencia en colectivo a través de la fiesta.

La segunda edición del Festival Santa Cecilia está orientada a la creación de la Antología de la Música del Semidesierto y la Sierra Gorda Queretana en cuatro puntos:

1) Ampliar el territorio vigente de intervención a municipios en donde la manifestación patronal está vigente a partir de la iniciativa de colectivos de músicos.

2) Ubicar a los portadores de la diversidad musical y del patrimonio sonoro.

3) Registro e inventario de las expresiones musicales en los municipios del Semidesierto y Sierra Gorda

4) La edición de la Antología de la Música del Semidesierto y la Sierra Gorda.

Durante el registro y la catalogación han participado más de 300 músicos populares y exponentes del patrimonio sonoro de los diez municipios.

Al concluir y durante el mes de diciembre de 2020, la Secretaría de Cultura del estado de Querétaro entregará la memoria fonográfica a los portadores de la tradición musical y sonora de los municipios participantes e integrará una colección de 24 discos compactos, más dos discos dedicados a “Pilares de la Tradición Musical de la Sierra Gorda y la Huasteca Queretana: Don Fortunato Ramírez Camacho y Don Lupe Reyes”, ambos ganadores del Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Artes y Tradiciones Populares por Querétaro.

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

¡Empate en La Corregidora! Gallos Blancos aguantaron el ritmo del León

¡Gallos Blancos y León no se hicieron daño! Consiguieron el empate 1-1; los goles estuvieron…

9 horas hace

Fallece hombre que se desvaneció sobre Corregidora Norte

Elementos de la SSPMQ informaron del fallecimiento de un hombre que se “habría desvanecido” sobre…

10 horas hace

China gana el oro en la Copa Mundial de Saltos; México, en cuarto lugar

¡La final mixta por equipos de la Copa Mundial de Saltos no fue favorable para…

10 horas hace

¡Acusan a ´Diddy´ de dos delitos más!

Autoridades estadounidenses acusaron al rapero Sean ´Diddy´ Combs de dos delitos más, antes del juicio…

11 horas hace

Tribunal de EUA permite congelar 65 mdd en préstamos del Departamento de Educación

El Tribunal Supremo de EUA permitió al gobierno de Donald Trump congelar 65 mdd en…

11 horas hace

Kuri reconoce el papel de la Canadevi en la entidad

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…

12 horas hace