Por medio del libro “150 años de transporte urbano en Querétaro”, la UAQ ofrece un panorama histórico del desarrollo de la movilidad desde 1869 y hasta 2019
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) publicó el libro “150 años de transporte urbano en Querétaro” de los compiladores Ana María Arias Servín y José Sosa Padilla junto con Juan Trejo Guerrero como coordinador editorial, obra con la cual la institución aporta una reflexión sobre los inicios de la movilidad urbana de la ciudad, su evolución y su estado actual.
El libro abarca la historia del transporte urbano durante el periodo 1869-2019 y está dividido en tres capítulos: “Mirada histórica del transporte en Querétaro”, “La historia contada por sus protagonistas” y “El siglo XXI, el reto de la movilidad”.
Durante la presentación del libro, Teresa García Gasca, rectora de la máxima casa de estudios de la entidad federativa, enfatizó la importancia de este documento, ya que muestra la realidad del transporte público antes de la pandemia de COVID-19, y afirmó que la obra contribuirá a la investigación y docencia de la Universidad.
“El transporte público hoy es un peligro derivado de la contingencia sanitaria, así que el tema de este libro se vuelve ‘el transporte prepandémico’. Particularmente le dije a Juan Trejo que llegáramos al 2019, porque en esos meses se estaba luchando a nivel de las universidades, particularmente la UAQ, por un transporte justo, lo que ha sido un pie de lucha para los estudiantes”, aseveró.
Presenta UAQ libro “150 años de transporte urbano en Querétaro”
•La obra da cuenta de la historia de la ciudad durante…
Publicado por UAQ Universidad Autónoma de Querétaro en Domingo, 15 de noviembre de 2020
En su intervención, Trejo Guerrero, también cronistas de la UAQ, resaltó que la institución ha atendido el problema de la movilidad en los últimos años. Asimismo, manifestó su agradecimiento y felicitó a los autores ahí presentes, así como a la propia Institución, a través de la Rectora.
“Van a encontrar a lo largo de las páginas de este texto todo el complejo problema de la movilidad y van a tener en sus manos un buen documento histórico que no se limita a la historia del transporte, sino que abarca muchos otros aspectos de la vida de Querétaro”, señaló.
La obra muestra el movimiento por el que nacieron negocios, empleos, oficios, profesiones y más medios de traslado, a través de entrevistas realizadas hace 22 años a miembros del sector y personas relacionados con el mismo.