Categorías: FeaturedLOCAL

Necesario, identificar a potenciales agresores en corporaciones policiales: activista

La activista Maricruz Ocampo Guerrero destacó que los secretarios de seguridad pública municipal tienen que estar pendientes de que este tipo de situaciones no se den al interior de las corporaciones

Maricruz Ocampo Guerrero, activista defensora de derechos humanos e integrante del Centro Latinoamericano para La Paz, la Cooperación y el Desarrollo, aplaudió que hayan quedado a disposición de la Fiscalía General del Estado de Querétaro dos policías de El Marqués por posibles delitos sexuales en agravio de una mujer policía.

“Los casos de violencia sexual en las corporaciones policiacas son actos que no sorprenden porque es un entorno muy machista al que las mujeres llegaron hace poco, pues antes solo ocupaban cargos administrativos y ahora se enfrentan a una enorme violencia, en muchas ocasiones, de sus propios compañeros”.

Destacó que hay dos cosas que las autoridades tienen que hacer, no solo para proteger a las mujeres; sino a toda la ciudadanía: en primer lugar deben vigilar la salud mental y emocional de quienes forman parte de los cuerpos policiacos, es decir, se les tienen que hacer exámenes constantes de su estado anímico y su situación familiar porque son trabajos que generan mucho estrés.

“No estoy defendiendo a nadie, sino que es necesario identificar a estos potenciales agresores antes de que agredan a más personas; y el otro tema es que se descuida mucho al interior de los cuerpos policiacos la contención emocional, pues los elementos se enfrentan a situaciones de mucho riesgo en el que se expone constantemente su vida  y esto, en un momento dado, naturaliza la violencia porque ellos son receptores de mucha violencia”.

Destacó que los secretarios de seguridad pública municipal tienen que estar pendientes de que este tipo de situaciones no se den al interior de las corporaciones y atender la parte de la contención emocional a fin de que las y los policías se sientan respaldados por la corporación y la ciudadanía pueda estar bien.

La agresión hacia mujeres es un fenómeno que se da con frecuencia al interior de las corporaciones porque son muy machistas.

“El uso de las armas y el uso de violencia es común porque ellos representan a la violencia del Estado y el Estado se supone que es el único que puede ejercer violencia y ellos son el brazo armado de la justicia”.

A disposición de la Fiscalía, dos policías de El Marqués por posibles delitos sexuales

Katia Lemus

Entradas recientes

El tequio y los impuestos municipales

La recaudación del impuesto predial, facultad de los gobiernos municipales o locales, los fortalece y…

18 minutos hace

Entre chismes y campanas 4 de abril

Acude Kuri a la presentación de acciones del Plan México Que el gobernador Mauricio Kuri…

18 minutos hace

México recibe a los mejores clavadistas del mundo

La Copa Mundial se realizará este fin de semana y reunirá a los mejores clavadistas…

1 hora hace

Salvador de Alba buscará seguir con paso perfecto

En el Autódromo de Querétaro, Salvador de Alba intentará continuar con su paso perfecto en…

5 horas hace

Atienden un reporte de ataque canino en Jesús María

Elementos de la Policía Municipal de El Marqués detuvieron a un hombre, tras un caso…

6 horas hace

Inversión en México suma 6 meses de caídas por incertidumbre

El INEGI reportó que la inversión fija bruta en México disminuyó 6.7 por ciento en…

6 horas hace