Categorías: FeaturedLOCAL

Publican guía para promover la cultura de la paz en las escuelas primarias

La administración municipal de Querétaro, en coordinación con la Secretaría de Educación, desarrolló e implementó el programa Aprendiendo a Convivir

La Coordinación de Delegaciones e Institutos Desconcentrados, en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro, desarrolló el programa Aprendiendo a Convivir, un libro desarrollado por psicólogos y pedagogos que se reparte en escuelas públicas y privadas de nivel primaria para fomentar la sana convivencia y la cultura de la paz entre las niñas, niños, adolescentes y sus familias.

“Estos libros resultan una gran herramienta para las maestras y maestros y para los padres de familia para identificar situaciones de riesgo emocional en nuestras niñas y nuestros niños. A la par que se fortalecen la educación en valores y la promoción de la sana convivencia”, mencionó el coordinador de Delegaciones e Institutos Desconcentrados, Daniel Rodríguez Parada.

El coordinador del Programa Querétaro por la Paz, David Castro Nieto, informó que esta guía se trabaja en el presente ciclo escolar 2020–2021, para el cual se produjeron 109 mil libros para 371 escuelas, mismas que destinan una hora a la semana para la revisión de temas como: el autoconocimiento, la comprensión de su dimensión social, comunicación asertiva, resolución de conflictos, resiliencia y empatía.

David Castro informó que a raíz de la pandemia ocasionada por el COVID-19, este programa tomó mayor relevancia pues considera que la forma de convivir se ha deteriorado, impactando directamente en la salud emocional, de ahí que se diseñó un sistema de evaluación sobre las habilidades adquiridas por las y los alumnos con el apoyo de cuestionarios al inicio y al final del curso, mismos que serán monitoreados por psicólogos y pedagogos del Municipio y de la Unidad de Servicios para la Educación Básica (Usebeq).

Finalmente, el coordinador general de Planeación y Fomento al Desarrollo Social de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, Christian Reyes Méndez, informó que se destinó una inversión de cinco millones 689 mil pesos para generar este material, el cual busca una cultura de paz y con ello hacer de Querétaro la mejor ciudad para vivir.

Casi 2 mil 300 alumnos piden cambio de escuelas privadas a públicas

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Convocatoria abierta: Universidad de las Mujeres ofrece más de 25 programas académicos

El proceso de admisión se realizará del 7 al 25 de abril y está dirigido…

35 minutos hace

Entre chismes y campanas 17 de abril

Llama Luis Humberto Fernández a reforestación urgente de El Cimatario Que, ante el incendio que…

5 horas hace

Autoridades deben informar quién restaurará superficie afectada por incendio

De acuerdo con la ambientalista América Vizcaíno, el incendio forestal en El Tángano afectó la…

5 horas hace

Los dulces engaños de los alimentos ultraprocesados (parte 1)

Siguiendo la consigna: “Ya es hora de que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan…

5 horas hace

Crucifixión, el castigo más bárbaro de la Antigua Roma

Los vestigios arqueológicos y restos óseos encontrados recientemente revelan detalles perturbadores sobre la crueldad de…

6 horas hace

NFL suspende a Isaac Alarcón por sustancias prohibidas

Por haber violado la política de sustancias prohibidas, la NFL suspendió 6 partidos sin salario…

11 horas hace