Categorías: FeaturedLOCAL

No habrá clases presenciales el 11 de enero en Querétaro: Alfredo Botello

Debido a la actual situación de la pandemia de COVID-19, el secretario de Educación del estado de Querétaro, Alfredo Botello, descartó el regreso a clases presenciales el 11 de enero de 2021

Al día de hoy, no se tiene establecido que el 11 de enero del próximo año se retomen las clases presenciales en la entidad, sostuvo el secretario de Educación del estado de Querétaro, José Alfredo Botello Montes, quien reiteró que el retorno a actividades presenciales será en la medida en que las condiciones de salud lo permitan.

Durante la presentación del programa de actividades “Juntos por una educación inclusiva” -que se llevará a cabo el próximo 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, de manera presencial y virtual desde el Auditorio del Centro de Rehabilitación Integral de Querétaro (CRIQ) encabezado por la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Karina Castro de Domínguez-, el funcionario estatal precisó que la autorización para volver a las aulas la emitirá el Consejo Técnico de Salud de la entidad.

“Si las condiciones de salud así se encuentran y si hay la autorización, estamos listos para un retorno a actividades de carácter presencial, mediante protocolos que hemos estado trabajando. (…) Es un asunto que no compete únicamente a la Secretaría de Educación, sino compete, y muy importante, a las autoridades de Salud. Hoy no tenemos establecido, para el día 11 de enero, pudiéramos estar retornando a actividades de carácter presencial”, enfatizó.

De acuerdo con el calendario escolar 2020-2021 para educación básica, el periodo vacacional de invierno inicia el 21 de diciembre y concluye el 5 de enero, pero el regreso a clases será hasta el 11 de enero.

Sobre la atención de personas con discapacidad en el estado, el coordinador general de la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro, Enrique De Echávarri Lary, informó que en educación básica hay 3 mil 15 alumnos con discapacidad y 5 mil 789 con problemas de aprendizaje, lenguaje y conducta.

Por su parte, el secretario de Educación reportó que en educación media superior se atienden a mil 700 jóvenes con discapacidad y 543 en el nivel superior.

USEBEQ analiza estrategia para impartir clases presenciales

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 10 de abril

Entrega Kuri Sistema Independiente de Agua La Blanca-Maconí Que el gobernador Mauricio Kuri dio el…

3 horas hace

El lado luminoso de la ansiedad

La ansiedad, hay que reconocerlo, es una de las emociones menos populares en el amplio…

3 horas hace

¿Cómo murió y resucitó Jesús?

Una investigación teológica ofrece respuestas basadas en información concreta y contrastable, de fuentes históricas y…

4 horas hace

Pumas queda eliminado de la Concachampions por Vancouver

Al empatar 2-2 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, los Vancouver Whitecaps eliminaron a…

8 horas hace

Declaran nulidad de licitación de medicamentos en México

Por irregularidades y sobreprecios que alcanzarían más de 13 mil millones de pesos, el Gobierno…

8 horas hace

CELAC rechaza imposición de medidas unilaterales contra comercio internacional

La CELAC sostuvo que la imposición de aranceles unilaterales contravienen el derecho internacional y afectan…

8 horas hace