Categorías: FeaturedLOCAL

No dar subsidio de transporte público a estudiantes pega en su economía: FEUQ

El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro, Emanuel Contreras Martínez proporcionó los datos de que del 30 por ciento de los estudiantes, sus familias son comerciantes y que al menos el 60 por ciento de los alumnos en general son foráneos

Al menos el 30 por ciento de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) sí tienen clases presenciales, sobre todo las carreras en donde se realizan prácticas; y el resto si bien toman clases virtuales, tienen que salir a trabajar para subsistir y pagar su universidad, manifestó el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro (FEUQ), Emanuel Contreras Martínez.

Luego de que la encargada de despacho de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Querétaro (Sedesoq), Sandra Diez Alvarado informó que los estudiantes recibirán el apoyo económico para el transporte público “hasta que regresen a clases presenciales”, el líder universitario pidió a las autoridades estatales empatía y que vean la realidad desde otro punto.

“Hacemos un llamado a las autoridades, que puedan repensar esta decisión que han tomado, es importante que vean la realidad desde otro punto, porque, aunque no tomen clases presenciales, van a diversos trabajos para subsistir y pagar su universidad”

El presidente de la FEUQ detalló que parte de los resultados obtenidos a través de un cuestionario que aplicaron a inicio del año escolar, arrojó que con la pandemia fueron afectados tres factores en la comunidad estudiantil: académico, emocional y económico.

Lo que vieron reflejado en -agregó- que 800 alumnos hayan desertado y existe el riesgo de que esta cifra incremente a mil 500 estudiantes, lo que representaría entre un 10 y 11 por ciento de la comunidad universitaria, que probablemente pudieran no continuar con una carrera profesional.

Aunado a esto, Contreras Martínez proporcionó los datos de que del 30 por ciento de los estudiantes, sus familias son comerciantes y que al menos el 60 por ciento de los alumnos en general son foráneos, es decir de algún municipio de Querétaro o bien de otro estado como Guanajuato.

“Parte fundamental por la cual están desertando, pues es justamente porque los ingresos de los cuales su familia tenían pues ya no son los mismos que antes y se ven obligados a salir a trabajar”. 

«Irresponsable» realización de exámenes presenciales: Facultad de Medicina

Anaid Mendoza

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

13 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

14 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

14 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

14 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

15 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

15 horas hace