Categorías: FeaturedLOCAL

Prevén que solo 40% se vacune contra Covid-19: Colegio Médico

Rodrigo Miguel González Sánchez consideró que la negativa de la población por recibir la dosis obedece a una cuestión cultural y social

De acuerdo con un estudio médico, solo el 40 por ciento de la población tiene interés en formar parte de la Política Nacional de Vacunación contra la Covid-19, afirmó Rodrigo Miguel González Sánchez, infectólogo pediatra y vicepresidente del Colegio Médico del estado de Querétaro.

“La población que tiene la intención de vacunarse es de un 40 por ciento. Es un reto siempre la administración de la vacuna y más que es una vacuna nueva, yo veo una reticencia de la población a ponerse la vacuna sobre todo porque es nueva y, en vez de realizarse en un tiempo habitual de fabricación, se ha producido de manera exprés”, expuso.

Consideró que la negativa de la ciudadanía por vacunarse obedece a una cuestión cultural y social, en la que se le hace más caso a la “comadre” o a la “vecina” que al personal de salud.

“La otra cuestión por la que no se quieren vacunar es por la mala información que hay, pues hay quienes creen que les van a meter un chip o que es el nuevo control global del mundo, pero creo que el principal problema es cultural y social”, explicó.

El también profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), refirió que en general esta política de vacunación es buena y realista.

La única cuestión, dijo, es la distribución, ya que en Querétaro no hay ningún hospital que cuente con un ultra congelador para mantener a una temperatura inferior a -70 grados centígrados la vacuna.

“La distribución de la vacuna es peculiar porque se debe refrigerar a menos de -70 grados centígrados y la distribución habitual de la red fría de los distribuidores de vacunación no tienen esos refrigeradores, sí los hay a nivel nacional; las universidades y los grandes hospitales que hacen investigación sobre virus de tal manera que en Querétaro no cuenta con un sistema habitual de distribución de red frías”, refirió.

“La única que considero que existe aquí en Querétaro, no estoy cierto de este dato, es en la UAQ en el campus del aeropuerto viejo”, manifestó.

Katia Lemus

Entradas recientes

Representaciones del viacrucis en San Juan del Río, sin incidentes

Autoridades municipales de San Juan del Río confirmaron saldo blanco en los eventos de Semana…

1 hora hace

Viacrucis de La Cañada finalizó con saldo blanco

El tradicional Viacrucis de La Cañada terminó con saldo blanco y una afluencia de 17…

2 horas hace

Confirman primer caso de miasis por gusano barrenador en México

En el estado de Chiapas, la Secretaría de Salud del Gobierno de México confirmó el…

2 horas hace

Realizan vigilancia epidemiológica y sanitaria en Arroyo Seco

Personal de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro lleva a cabo un operativo…

6 horas hace

Francisco Reséndiz recorre la Sierra Gorda y el Semidesierto

Francisco Reséndiz Venegas, quien es candidato a juez laboral de Distrito, visitó los municipios de…

6 horas hace

Comunidades indígenas pueden entonar Himno Nacional en su lengua

La Secretaría de Gobernación explicó que los pueblos y comunidades indígenas pueden entonar el Himno…

7 horas hace