Categorías: FeaturedLOCAL

Cuando inhalaba aire me dolían los pulmones: paciente COVID-19

Tras haber sido hospitalizado en septiembre pasado por COVID-19, Francisco García Castillo todavía tiene secuelas de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2

“Es una enfermedad que se confunde fácilmente con una gripe o un resfriado, pero cuando respiraba profundamente para llenar mis pulmones, me percate que estos me dolían”, es el testimonio del señor Francisco García Castillo, que en septiembre tuvo que ser hospitalizado por COVID-19.

“La capacidad pulmonar se te disminuye porque cada vez que quieres llenar tú los pulmones, te duele y te da tos, una tos que tuve muy fuerte”, refirió.

El 6 de septiembre, Francisco García -quien también padece hipertensión y diabetes- ingresó al Hospital General a las dos de la mañana, pues su oxigenación en la sangre era de 74 por ciento. Ahí permaneció por tres días luego de estar en observación y bajo oxigenación sin necesidad de ser intubado.

“Los médicos me dijeron que tenía seis horas para reaccionar, pero si empeoraba me informaron que iba a tener que ser intubado, entonces mi margen de mejora era una línea muy delgada y, de acuerdo con el criterio de los médicos, me hicieron saber que me faltaba muy poco para ser intubado”, dijo.

Después, Francisco García tuvo que ser ingresado en la Unidad Médica de Aislamiento en el Centro de Congresos, durante otros tres días; posteriormente, le fue posible regresar a casa con indicaciones de guardar reposo y terapia de oxigenación, por lo que su actividad en su taller de carpintería tuvo que ser suspendida.

“Esto lo llevé a cabo, me dijeron que por lo menos durante un mes o hasta que la oxigenación estuviera arriba de 93, entonces pues tuve que comprar un oxímetro, que mi hijo me compró, y con eso me he estado revisando, un aparato que cuesta aproximadamente 200 pesos”, recordó.

Después de tres meses de que Francisco García tuvo la enfermedad de COVID-19, compartió que hasta la fecha no está al 100 por ciento repuesto de los padecimientos, pues le quedaron secuelas.

“Me costó mucho trabajo y me está costando mucho reintegrarme a mi vida diaria normal, porque durante los siguientes dos meses y medio no alcanzaba a oxigenarme”, indicó.

Querétaro registra 28 mil 825 casos y mil 925 muertes por COVID-19

Anaid Mendoza

Entradas recientes

Francisco Reséndiz recorre la Sierra Gorda y el Semidesierto

Francisco Reséndiz Venegas, quien es candidato a juez laboral de Distrito, visitó los municipios de…

23 minutos hace

Comunidades indígenas pueden entonar Himno Nacional en su lengua

La Secretaría de Gobernación explicó que los pueblos y comunidades indígenas pueden entonar el Himno…

1 hora hace

Anuncian Segunda Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria

El sábado 19 y el domingo 20 de abril, Querétaro será sede de la Jornada…

3 horas hace

Policía Estatal despliega operativo Alta Fuerza en Querétaro

En la noche del Jueves Santo, la Policía Estatal de Querétaro detuvo a 20 personas…

6 horas hace

Procesan a mujer por fraude con boletos de lotería en Cadereyta

Un juez de Control vinculó a proceso penal a una mujer por su probable responsabilidad…

7 horas hace

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

22 horas hace