free contador
martes, abril 8, 2025
    LOCALComerciantes de juguetes tuvieron hasta las cinco de la tarde para vender...

    Comerciantes de juguetes tuvieron hasta las cinco de la tarde para vender sus productos

    Rocío Alvarado Ramírez aclaró que el Municipio de Querétaro no otorgó permiso para nuevos tianguis, sino permisos eventuales, como sucedió el pasado 24 de diciembre; con la restricción de no comercializar alimentos y respetar el horario de nueve de la mañana a cinco de la tarde

    Este año, los comerciantes que se dedican a la venta de juguetes de temporada en tianguis, tuvieron hasta las cinco de la tarde para vender sus productos, así lo confirmó la presidenta de la Federación de Comerciantes, Locatarios Establecidos y Prestadores de Servicios (Fecopse) Rocío Alvarado Ramírez.

    “Estuvimos esperando a los Reyes Magos y nos apoyaron cumpliendo con las medidas que tenemos, porque la verdad es que nos cierran los negocios. Hasta las cinco de la tarde estuvimos, incluso temíamos que no fuéramos a trabajar el día de hoy por lo mismo, pero afortunadamente logramos todavía salir a vender hoy”.

    En entrevista, Alvarado Ramírez aclaró que el Municipio de Querétaro no otorgó permiso para nuevos tianguis, sino permisos eventuales, como sucedió el pasado 24 de diciembre; en apego a las recomendaciones y medidas que las autoridades tanto estatales como municipales les han señalado, con la restricción de no comercializar alimentos y respetar el horario de nueve de la mañana a cinco de la tarde.

    “Trabajamos en diferentes tianguis y algunos eventuales. Aclarar que el Municipio no nos otorgó permiso para nuevos tianguis, lo que fue, fue para eventuales, como ahorita el 5 de enero; pero no estamos trabajando en nuevos lugares y tenemos permitido trabajar en un horario de nueve de la mañana a cinco de la tarde”

    La presidenta puntualizó que los giros de los tianguis que se instalaron un día previo a Día de Reyes fueron: ropa, calzado, juguetes y bazar, principalmente; y resaltó que esto es lo que más se comercializa en las “orillas” de la capital, por lo que descartó que en estos sitios exista aglomeración de personas.

    “Las escenas que hemos visto por ahí de aglomeraciones y esas cosas, pues aquí en las orillas no se vive, eso se vive más que nada como en La Cruz, en el Escobedo, en El Tepe, donde hay mercado cerca, pero sí aquí la verdad es que, es muy poca la gente que viene y podemos controlar la afluencia de la gente”.

    Distribuyen ventas por Día de Reyes en 98 lugares

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias