Categorías: FeaturedLOCAL

AMLO cometió un grave error político y diplomático: Rojano Esquivel

El presidente Andrés Manuel López Obrador, a pregunta expresa de un periodista sobre cuándo tiene planeado hablar con el nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, dijo: “Pues, la verdad que ya hablamos… no hay nada que sea urgente… y no, no, no hace falta…”

“Si revisamos los puntos esenciales y las órdenes ejecutivas que manda el presidente Biden, pues yo creo que el presidente López Obrador sí comete un grave error político y diplomático, al decir que no urge una conversación con el nuevo presidente de los Estados Unidos de América”, consideró el especialista en Derecho Internacional, José Carlos Rojano Esquivel.

Luego de la declaración que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, a pregunta expresa de un periodista sobre cuándo tiene planeado hablar con el nuevo presidente estadounidense y en su respuesta dijo: “Pues, la verdad que ya hablamos… no hay nada que sea urgente… y no, no, no hace falta…”, Rojano Esquivel puntualizó que fue una respuesta “sentimental y de intereses” con Trump, que no quiso provocar desencuentro con el exinquilino de la Casa Blanca.

“La respuesta inmediata hubiera sido congratularse en un principio por el freno de la construcción continua del muro fronterizo, poner los puntos prioritarios de la migración; sobre todo, no olvidar que hay un grupo de hondureños que viene en tránsito, entonces esto es cómo vamos a manejar ahora la situación”, explicó.

Asimismo, el especialista indicó que el presidente de México de una manera “ambivalente” se escuda en principios constitucionales del derecho internacional, por ejemplo: los principios de la no intervención, el respeto a la soberanía, respeto a la autodeterminación.

“Cuando le conviene lo saca y esto no es una buena señal. No hay que olvidar que con Trump realmente la agenda se la imponían desde Washington al presidente de México, con Biden tiene la gran posibilidad de tener un diálogo más profesional, más diplomático; esa sería una gran ventaja”.

La otra cara de la moneda, dijo José Carlos Rojano es que si México no cumple con acuerdos internacionales multi y bilaterales, así como con acuerdos ejecutivos o institucionales, el país puede ser llevado a tribunales e instancias internacionales; “son los riesgos”, advirtió.

México mantendrá una buena relación con EUA

AMLO desea que le vaya muy bien a Biden en su gestión que inicia hoy en EU

Anaid Mendoza

Entradas recientes

Morena quiere controlar autoridades electorales locales: Murguía

La senadora del PAN por Querétaro, Guadalupe Murguía, sostuvo que todo el proceso para designar…

33 minutos hace

Asisten Kuri y Felifer a entrega de obras en Bolaños

El gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, destacó la inversión de 7 millones…

1 hora hace

¡Se desmarcan de corridos y apoyan estrategia musical de Sheinbaum!

¡Se desmarcan de corridos y apoyan estrategia musical de Sheinbaum! El cantante de la agrupación…

2 horas hace

Detectan 2 casos de documentación apócrifa de Protección Civil

Autoridades municipales de Querétaro han identificado 2 casos de establecimientos que presentaron documentos falsos para…

2 horas hace

Senado rechaza nombramientos de magistraturas electorales locales

Una división en el bloque oficialista provocó que el Senado de la República no alcanzara…

2 horas hace

Casa Blanca asegura que la relación entre Trump y Sheinbaum es “bastante buena”

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que es "bastante buena" la relación…

2 horas hace