Categorías: FeaturedLOCAL

Querétaro tiene una población superior a los 2.3 millones de personas: INEGI

Según el Censo de Población y Vivienda 2020, realizado por el INEGI, el estado de Querétaro tiene un población total de 2 millones 368 mil 467 habitantes

En el estado de Querétaro, la población total asciende a 2 millones 368 mil 467 personas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al presentar los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, que fue realizado por dicha instancia entre el 2 y el 27 de marzo del año pasado.

De acuerdo con el instituto, el censo tiene el objetivo principal de producir la cuenta de la población residente del país, así como la información sobre su estructura y principales características socioeconómicas y culturales, además de su distribución en el territorio nacional; del mismo modo, obtener la cuenta del total de viviendas y sus características.

“El Censo de Población y Vivienda contó un total de 126 millones 14 mil 24 personas residentes en nuestro país al 15 de marzo del 2020”, puntualizó el presidente del INEGI, Julio Santaella Castell, sobre las cifras a nivel nacional.

La población mencionada para la entidad queretana representa un aumento de 16.19 por ciento con respecto a la Encuesta Intercensal que, en el año 2015, elaboró el instituto; en esa medición, la población total en Querétaro fue de 2 millones 38 mil 372 personas. Pero también es 29.57 por ciento más que la reportada en el Censo de Población y Vivienda 2010, cuando el estado registró un millón 827 mil 937 habitantes.

“El estado de Quintana Roo, en 10 años, es la que tiene la tasa de crecimiento demográfico más elevada, con el 3.5 por ciento promedio anual en 10 años, pero tenemos otras entidades con tasas de crecimiento que están entre 2 y 3 por ciento, como son Nuevo León, Baja California Sur y Querétaro (2.7 por ciento)”, expuso Julio Santaella.

Abundó en que, al 2020, la zona metropolitana de Querétaro contabilizó una población de un millón 594 mil 212 habitantes. Asimismo, refirió que el estado tiene un saldo migratorio positivo de 6.2 por ciento, por lo que se ubica por debajo de Quintana Roo, con 6.8 por ciento, y a la par de Baja California Sur, con 6.2 por ciento.

Querétaro, estacionado en efectos de celebraciones de fin de año

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

PRI: Sin León, sin H, sin madurez política

¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…

2 horas hace

Entre chismes y campanas 25 de febrero

Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…

2 horas hace

Lectura infantil: mejor en papel que en pantalla

El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…

3 horas hace

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

7 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

8 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

8 horas hace