Categorías: FeaturedLOCAL

Racismo y educación reducen hablantes de lenguas indígenas: especialista

El representante del Colegio Hñäñho para las Ciencias Ambientales y Sociales aseguró que todas las lenguas en México están amenazadas, incluyendo el náhuatl y el maya, que son las más habladas

Hasta el año 2010, en el estado de Querétaro había 24 mil 471 personas de más de tres años que hablaban otomí; en el 2020, dicha cantidad bajó 8.3 por ciento, al contabilizar 22 mil 433 personas hablantes de la mencionada lengua indígena. Las cifras corresponden a los Censos de Población y Vivienda de 2010 y 2020, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

De acuerdo con el representante del Colegio Hñäñho para las Ciencias Ambientales y Sociales (ConCiencias), Roberto Aurelio Núñez López, la reducción en el número de hablantes de otomí se debe a factores como el racismo y la política educativa, toda vez que el primer motivo provoca que la gente ya no quiera hablar su lengua materna, mientras que el segundo prioriza el español sobre las lenguas originarias.

“Hay una situación dramática: todas las lenguas en México están amenazadas, incluyendo el náhuatl y el maya, que son las más habladas, todas están en riesgo de extinción. (…) El racismo ¿qué ha hecho?, que la gente ya no quiera hablar su lengua materna; los padres de familia prohíben a sus esposas que a sus hijos les enseñen la lengua materna, el racismo es como un cáncer que tenemos que erradicar; eso ha hecho también, por otro lado, la política educativa en donde se prioriza la educación en español más que en lenguas originarias, eso ha causado también esta idea de que las lenguas indígenas no sirven, que son un obstáculo para aprender el español”, dijo, para luego agregar que es necesaria una educación en la interculturalidad.

Roberto Aurelio Núñez destacó que, por lo anterior, es importante la realización de eventos como el Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí (FLACO) -de cuyo comité organizador es presidente-, que celebrará su séptima edición del 19 al 26 de febrero y, derivado de la situación sanitaria por Covid-19, será transmitido por las redes sociales del festival y en la plataforma Zoom.

Este año, expuso, Guanajuato será el estado invitado del FLACO.

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

¡Papa Francisco, en estado crítico por crisis respiratoria!

Este sábado, el Vaticano dio a conocer que el papa Francisco se encuentra en estado…

32 minutos hace

Alistan operativo por las fiestas patronales de El Pueblito

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes a las fiestas patronales de…

53 minutos hace

Anuncian rehabilitación total del parque de Tabachines

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias y que cuenten…

1 hora hace

Jueza federal mantiene veto del DOGE a sistema de pagos del Tesoro de EUA

Una jueza federal mantiene el veto del DOGE, del magnate Elon Musk, al sistema de…

1 hora hace

Usebeq promueve estilos saludables y de sana convivencia en estudiantes

Con el objetivo de promover estilos de vida saludables y de sana convivencia entre los…

3 horas hace

Se registran 11 casos positivos por dengue en la entidad

En la entidad, se han registrado 11 casos positivos por dengue, de los cuales 10…

3 horas hace