Categorías: FeaturedLOCAL

Racismo y educación reducen hablantes de lenguas indígenas: especialista

El representante del Colegio Hñäñho para las Ciencias Ambientales y Sociales aseguró que todas las lenguas en México están amenazadas, incluyendo el náhuatl y el maya, que son las más habladas

Hasta el año 2010, en el estado de Querétaro había 24 mil 471 personas de más de tres años que hablaban otomí; en el 2020, dicha cantidad bajó 8.3 por ciento, al contabilizar 22 mil 433 personas hablantes de la mencionada lengua indígena. Las cifras corresponden a los Censos de Población y Vivienda de 2010 y 2020, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

De acuerdo con el representante del Colegio Hñäñho para las Ciencias Ambientales y Sociales (ConCiencias), Roberto Aurelio Núñez López, la reducción en el número de hablantes de otomí se debe a factores como el racismo y la política educativa, toda vez que el primer motivo provoca que la gente ya no quiera hablar su lengua materna, mientras que el segundo prioriza el español sobre las lenguas originarias.

“Hay una situación dramática: todas las lenguas en México están amenazadas, incluyendo el náhuatl y el maya, que son las más habladas, todas están en riesgo de extinción. (…) El racismo ¿qué ha hecho?, que la gente ya no quiera hablar su lengua materna; los padres de familia prohíben a sus esposas que a sus hijos les enseñen la lengua materna, el racismo es como un cáncer que tenemos que erradicar; eso ha hecho también, por otro lado, la política educativa en donde se prioriza la educación en español más que en lenguas originarias, eso ha causado también esta idea de que las lenguas indígenas no sirven, que son un obstáculo para aprender el español”, dijo, para luego agregar que es necesaria una educación en la interculturalidad.

Roberto Aurelio Núñez destacó que, por lo anterior, es importante la realización de eventos como el Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí (FLACO) -de cuyo comité organizador es presidente-, que celebrará su séptima edición del 19 al 26 de febrero y, derivado de la situación sanitaria por Covid-19, será transmitido por las redes sociales del festival y en la plataforma Zoom.

Este año, expuso, Guanajuato será el estado invitado del FLACO.

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Rodrigo Monsalvo inaugura Torneo Preventivo del Centro Vive

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, entregó más de 600 uniformes deportivos…

3 horas hace

Felifer entrega obras sociales en Cerrito Colorado

El alcalde del municipio de Querétaro, Felifer Macías Olvera, encabezó la entrega de obras sociales…

3 horas hace

Oscar Piastri domina Gran Premio de Baréin

Con su contundente victoria en el Gran Premio de Baréin, el piloto australiano de McLaren,…

3 horas hace

Clausuran 2 bares en Pedro Escobedo

Elementos de la FGR, Policía Estatal de Querétaro, Ejército Mexicano y Guardia Nacional clausuraron 2…

3 horas hace

Luna Rosa 2025: A qué hora y dónde verla en México

El cielo se prepara para uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la…

19 horas hace

Lady Gaga arrasa en Coachella 2025

En el primer día del festival Coachella, Lady Gaga "enterró" a su antiguo 'yo' y…

21 horas hace