El municoio de Corregidora, a través del Instituto Municipal de la Juventud, arrancó su tercer curso gratuito de Lengua de Señas Mexicana, dirigido a jóvenes de entre 12 y 29 años, con la finalidad de promover la inclusión de los grupos de personas con discapacidad, concientizar a la población y generar empatía.
En un comunicado, el gobierno municipal explicó que, durante el arranque del curso mediante una videoconferencia, el alcalde Roberto Sosa Pichardo agradeció a los jóvenes participantes su disposición para aprender y enfatizó el compromiso de su administración, con la inclusión de todos los habitantes del municipio.
“Para nosotros, en el Gobierno Municipal de Corregidora, el tema de la inclusión es bien importante. Queremos que todas las personas sepan que aquí son escuchadas, que son atendidas, que sus ideas siempre van a ser importantísimas para nosotros, para tratar de llevarlas a cabo. Los felicito mucho. Gracias por estar con nosotros, y gracias por dedicarle tiempo a este tipo de talleres.”, señaló el alcalde.
Finalmente, detalló que es la tercera ocasión que el Instituto Municipal de la juventud de Corregidora realiza el curso, cuya duración es de dos meses y consta de ocho sesiones de videoconferencias, en el que los jóvenes adquieren conocimientos básicos en LSM.
Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…
Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que los aranceles…
Las empresas integrantes del Consejo Coordinador Empresarial ofrecerán 50 mil 486 empleos a migrantes mexicanos…
Durante la última semana, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro detectó 8 casos…
El Hospital General de San Juan del Río llevó a cabo la ceremonia de clausura…
Más de 360 parejas de diferentes regiones de México participaron en la décima primera edición…