Categorías: FeaturedLOCAL

Científicos de la UAQ piden ser considerados en redefinición del SNI

Mediante una carta publicada en redes sociales de la UAQ, investigadores solicitaron, además, mantener la categoría de candidato al SNI, promover la diversidad del conocimiento y evitar su encasillamiento en un número reducido de áreas

La comunidad científica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) exhortó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a que, de forma abierta y transparente, se realicen los procedimientos evaluativos que marca la normatividad del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) entre los científicos del país y que se les tome en cuenta y consulte para definir los nuevos criterios que regirán al sistema.

Mediante una carta publicada en redes sociales de la UAQ, dirigida al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; a la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces; a la comunidad científica de México y a la sociedad en general, los investigadores de la UAQ solicitaron, además, mantener la categoría de candidato al SNI, promover la diversidad del conocimiento y evitar su encasillamiento en un número reducido de áreas.

“Las y los investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro consideramos que existen escasos e insuficientes canales de comunicación entre la comunidad científica y las autoridades del Conacyt, lo que tristemente ha impedido continuar construyendo el camino que consolide al crecimiento científico que actualmente nos exige la sociedad.

La ciencia es universal y debe ser considerada un derecho humano, por lo que, bajo ningún argumento, se le puede calificar de obedecer únicamente a intereses neoliberales o de ajustarse a cualquier otra categoría política opuesta al desarrollo del conocimiento”, puntualizaron.

Agregaron que es necesario apoyar por igual a investigadoras e investigadores de instituciones públicas y privadas, pues, no hacerlo, señalaron, “debilita aún más el ya de por sí pobre sistema científico mexicano”.

Reconocieron que la situación actual requiere de un sistema exigente, pero flexible que permita generar conocimiento útil y aplicable e incrementar el nivel y calidad de las y los investigadores nacionales.

El texto cuenta con 143 firmas, entre ellas, la de la rectora de la UAQ, Teresa García Gasca.

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Agustín Dorantes participa en debate de la Reforma Energética

El senador Agustín Dorantes participó en el debate sobre la Reforma Energética, en donde reiteró…

12 minutos hace

Presentan iniciativa para reformar disposiciones de Ley de Salud estatal

En sesión de pleno de la Comisión de Salud, se presentó la iniciativa para reformar…

30 minutos hace

Kuri asiste a conmemoración del Día de la Bandera

El gobernador Mauricio Kuri asistió este 24 de febrero a la ceremonia con motivo del…

48 minutos hace

Gobernador considera viable disminuir el número de municipios para mayor eficiencia

El gobernador Mauricio Kuri consideró viable disminuir el número de municipios en la entidad, con…

59 minutos hace

Karla Sofía Gascón sí asistirá a los Premios Oscar 2025

Karla Sofía Gascón, nominada a Mejor Actriz por su trabajo en "Emilia Pérez", estará el…

1 hora hace

Policía, sin responsabilidad en accidente de motocicleta: SSPMQ

El titular de la SSPMQ, Juan Luis Ferrusca, aseguró que elementos policiacos no tuvieron participación…

1 hora hace