Categorías: FeaturedLOCAL

Fecopse impulsará ley del pequeño comercio

En el contexto del actual proceso electoral, la presidenta de la Fecopse, Rocío Alvarado Ramírez, planteó la creación de una ley general del pequeño comercio

Rocío Alvarado Ramírez, presidenta de la Federación de Comerciantes Locatarios, Establecidos y Prestadores de Servicio (Fecopse), aseguró que ahora que se viene la renovación de diputaciones locales y federales es momento de impulsar la propuesta para crear en el estado la ley general del pequeño comercio.

“La intención con esta ley es que haya algunas garantías para los comerciantes y políticas públicas para los comerciantes, porque tú sabes que nosotros carecemos de seguridad social y de derechos y muchas veces hemos visto escenas de maltrato hacia comerciantes sin fundamento; porque lo único que ellos solicitan es trabajar y llevar el sustento a sus hogares, entonces la intención de esta ley del pequeño comercio sigue en pie”.

Confió que ahora que está por abrirse el periodo de registro los candidatos que aspiran a un cargo de elección popular puedan plantear este tema, sobre todo a los candidatos a diputados federales para que esta iniciativa se establezca desde ese ámbito.

“Confiamos en que podamos plantearles esta propuesta a los diputados locales y, sobre todo, a los federales porque tiene que haber voluntad política para que se de esta ley”.

Detalló que entre las propuestas que buscan integrar este marco jurídico es lo que el municipio comenzó a hacer, que es dotar a los comerciantes de tianguis y mercados de un seguro de vida y de atención médica.

“Parte de lo que nosotros hemos solicitado hoy en día es lo que está realizando el municipio, por ejemplo, el seguro de vida que hoy tenemos; sin embargo, este beneficio debe extenderse a todo el estado”.

Lo que se busca con esta ley, dijo, es que haya garantías y atenciones hacia el comerciante porque, así como tienen obligaciones también tienen derechos.

“Tú sabe que nosotros no entramos en la ley del trabajo como tal, porque nosotros no dependemos de un patrón, sino que nos autoempleamos; entonces ahí es donde no entra nuestra actividad como tal”.

Consideró que es un buen momento para retomar esta iniciativa de ley, sobre todo porque es un error que los consideren informales cuando también pagan impuestos.

Licencias de funcionamiento mayormente otorgadas a comercio establecido

Katia Lemus

Entradas recientes

Murió Jay North, actor que dio vida a “Daniel el Travieso”

Jay North, actor que encarnó a "Daniel El Travieso", murió a los 73 años, al…

3 minutos hace

Caída global en bolsas por temor a recesión

Las bolsas europeas caen hasta 6 por ciento arrastradas por el desplome de Wall Street…

4 minutos hace

Insistirán en que Conagua intensifique inspección por descargas ilegales

Luis Alberto Vega Ricoy puntualizó que, en coordinación con el alcalde de El Marqués, llevarán…

26 minutos hace

CEA otorgará descuento a asociaciones dedicadas a rehabilitación de adicciones

La CEA otorgará descuentos de hasta 99 por ciento a instituciones que realicen acciones para…

33 minutos hace

Convocan a foros para elaborar programa que busca eliminar discriminación

En la capital se llevarán a cabo dos foros como parte de la consulta para…

42 minutos hace

Publican reforma para crear Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia de Género

La “Ley orgánica de la Fiscalía General del Estado de Querétaro” establece la creación de…

1 hora hace