Categorías: FeaturedLOCAL

Mujeres de Amealco participan en Catálogo Virtual de Artesanías

El Catálogo Virtual de Artesanías, elaborado por el Instituto Queretano de las Mujeres, busca promover la compra-venta de artículos elaborados por mujeres del municipio de Amealco de Bonfil

El Instituto Queretano de las Mujeres (IQM) elaboró un Catálogo Virtual de Artesanías con el cual se promoverá la venta y compra de productos realizados por mujeres provenientes del municipio de Amealco de Bonfil.

El catálogo presentado de manera digital e impreso, cuenta a detalle cada una de las artesanías, medidas, composición y el contacto (nombre, teléfono, dirección y tiempo de laborar como artesana), de cada una de las participantes.

Durante la entrega del material, la directora del IQM, Valeria Guerrero Ángeles, destacó la participación de más de 30 mujeres en dicha actividad.

“Nos llena de orgullo que mujeres emprendedoras, organizadas de manera personal o en empresas familiares, hayan participado en este catálogo que en este tiempo ayudará mucho a promover su trabajo”, dijo.

Explicó que se reunió al grupo artesanas de las comunidades de Santiago Mextititlán y San Idelfonso para iniciar el proyecto y posicionar a las mujeres de Amealco de Bonfil en espacios competitivos y seguros para la prevención del COVID-19

“El objetivo es modernizar, dotar de herramientas básicas de venta y posicionar a las mujeres del municipio de Amealco en nuevos espacios para tener un acercamiento con los clientes y no arriesgar la salud de las artesanas ante la pandemia actual”, comentó la directora.

En el evento estuvo presente la subsecretaria de Administración y Vinculación en la Secretaría de Desarrollo Social, Diana Yadira Pérez Mejía, quien reconoció el trabajo realizado por el IQM y por las mujeres de Amealco de Bonfil.

“Hemos trabajado en conjunto con el IQM y el trabajo ha dado buenos resultados; este es un ejemplo de perseverancia, trabajo en equipo, son proyectos a los que debemos apostarle porque es un paso más para lo que hacen y lo que venden”, señaló.

A partir de la entrega del catálogo, las mujeres artesanas podrán allegarse de nuevos clientes, con quienes promoverán los productos y ofrecerán los mejores precios a comercializar.

Cada uno de los ejemplares cuenta con los datos de las artesanas, quienes a su vez podrán hacer uso del catálogo para promover lo que realizan, ya sea de manera particular o a través de una microempresa.

El material digital estará disponible para su consulta en la página web del IQM, así como en las redes sociales del propio instituto.

Pese a pandemia, Amealco recibe 5 mil turistas cada fin de semana

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Luna Rosa 2025: A qué hora y dónde verla en México

El cielo se prepara para uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la…

9 horas hace

Lady Gaga arrasa en Coachella 2025

En el primer día del festival Coachella, Lady Gaga "enterró" a su antiguo 'yo' y…

11 horas hace

Detienen a hombre por agredir a su pareja en plaza de Sonterra

La Poes detuvo a un hombre que golpeó e insultó a su pareja en una…

11 horas hace

Auxilian a familia tras incendio en El Mirador, El Marqués

Protección Civil y Seguridad Pública de El Marqués rescataron a tres personas durante un incendio…

12 horas hace

PAN Querétaro arranca organización rumbo a 2027

Martín Arango y Mauricio Kuri encabezaron evento panista en Corregidora para reafirmar que Querétaro seguirá…

12 horas hace

Participan 70 mujeres en el festival Querétaro en Los Pinos

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró el festival cultural “Querétaro…

13 horas hace